Angiografía por tomografía helicoidal

Angiografía de las arterias mesentéricas

Avances tecnológicos mejoran la calidad de las imágenes con el consecuente beneficio en el diagnóstico.

Autor/a: Dres. Laghi A, Iannaccone R y col.

Fuente: The Lancet, 2001; 358(9282): 638-639.

Un equipo de investigación la Universidad La Sapienza (Roma) ha encontrado la vía para recortar el tiempo de examen de los pacientes en quienes se sospechan anormalidades vasculares.

La aplicación de la tomografía computada (TC) para la visualización de las arterias y de las venas ofrece muchas ventajas sobre los métodos más tradicionales y más invasivos. La angiografía por TC es segura, económica y bien tolerada y disminuye la exposición a la radiación en comparación con el gold standard, es decir, con la angiografía por substracción digital.

Lo que la TC no brindaba en el pasado era una buena calidad de imagen y un tiempo breve de examen del paciente. El advenimiento de la TC helicoidal ha modificado esto, pues emplea 8 filas de detectores para crear rápidamente una imagen de alta resolución.

El Dr. Laghi y colaboradores han presentado recientemente un trabajo sobre 15 pacientes estudiados con este método cuyos resultados - comparables con aquellos obtenidos con la angiografía de substracción digital - permitieron a los investigadores un diagnóstico rápido y seguro (Figura 1).


FIGURA 1: En esta imagen angiográfica obtenida por TC helicoidal se observan la arteria mesentérica superior con sus ramas principales (pancreático-duodenal inferior, cólica media, cólica derecha, ileocólica) y la arteria mesentérica inferior con sus ramas (cólica izquierda y sigmoideas).

Comentario:

Un hecho clave en este avance ha sido el desarrollo de poderosas computadoras. Los autores emplean una Hewlett-Packard con 2 procesadores de 8000 MHz y 1 Gb de memoria capaz de fusionar 900 cortes separados en una única imagen tridimensional.

* Artículo comentado por el Dr. Rodolfo Altrudi, editor responsable de Cirugía General