Ensayo randomizado

Cirugía y tratamiento endoluminal en enfermedad de la arteria carótida

Los procedimientos endoluminales en el territorio carotídeo, presentan la misma incidencia de complicaciones mayores que la cirugía, pero tienen índice de morbilidad menor.

Autor/a: CAVATAS investigators

Fuente: The Lancet 2001; 357: 1729-37

Indice
1. Desarrollo
2. Comentario del Editor responsable

El Carotid and Vertebral Artery Transluminal Angioplasty Study (CAVATS), es un estudio en el que participaron 22 centros de Europa, Australia y Canadá. Un total de 500 pacientes fueron aleatorizados para cirugía o angioplastia carotídea. Se excluyeron del protocolo las lesiones con trombos, anatomía vascular tortuosa, lesiones intracraneales asociadas y pacientes de alto riesgo quirúrgico. Ambos grupos recibieron aspirina preoperatoria, seguida de heparina sistémica durante el procedimiento y las siguientes 24 horas y terapia antiagregante en forma definitiva.

El seguimiento alcanzó hasta los tres años.

Los resultados del seguimiento inmediato (30 días), están expresados en la Tabla 1.

Tabla 1: Resultados de seguimiento a 30 dias

Los resultados del CAVATS muestran la misma incidencia de eventos mayores a corto y largo plazo con ambos procedimientos. Sin embargo, la angioplastia mostró una significativa reducción de complicaciones menores como son el hematoma y parálisis del nervio craneal.

Los autores no pretenden que los procedimientos endoluminales reemplacen a la cirugía, pero en lesiones carotídeas funcionalmente estables, sin ulceración, trombos o arterias muy sinuosas, esta técnica puede ser la alternativa a la cirugía.