Anticoncepción en adolescentes

Ventajas y desventajas de los anticonceptivos orales

Esta es una guía para poder prescribirlos y aconsejar a las pacientes adecuadamente.

Autor/a: Dres. Jonathan Mansbach, S. Jean Emans

Fuente: Contemporary Ob/Gyn 2001;11:87-104. Nov 2001.

Indice
1. Introducción
2. La primera consulta
3. Cómo trabajar con ACO
4. Tipos de ACO
5. Cuando empezar a tomar el ACO
6. Efectos adversos
7. Anticonceptivos de emergencia
8. Referencias

Los anticonceptivos orales son una alternativa segura y confiable para el control preconcepcional en las adolescentes. Esta es una guía para poder prescribirlos y aconsejar a las pacientes adecuadamente.

A pesar de lo importante que es incentivar a las adolescentes a que pospongan su actividad sexual, hay muchas consultas sobre anticoncepción y screening de enfermedades de transmisión sexual (ETS). En una estadística de Estados Unidos de 1999, hubo un 33% de chicas y un 45% de varones de noveno grado y un 66% de chicas y un 64% de varones de 12avo grado, que habían tenido relaciones sexuales.1 Estados Unidos es el país desarrollado con mayor tasa de embarazos en adolescentes con cerca de 1 millón de embarazos al año.