Dispepsia no ulcerosa

Medición no invasiva de la acomodación gástrica en pacientes con dispepsia no ulcerosa

Los autores realizan una medición de los volúmenes gástricos en ayuno y postprandial a través de un método no invasivo de imágenes SPECT.

Autor/a: Dres. Kim DY, Delgado-Aros S y col

Fuente: Am J Gastroenterol 2001 Nov;96(11):3099-105

La ingestión de comida da como resultado una reducción en el tono gástrico, lo cual facilita la ingestión de grandes volúmenes de sólidos o líquidos sin síntomas postprandiales o vómitos. Esta respuesta de acomodación es un reflejo mediado por una vía no adrenérgica, no colinérgica que incluye una sinapsis nitrérgica. Una respuesta de acomodación reducida acompaña a síntomas postprandiales tales como la saciedad temprana, hinchazón, distensión abdominal y pérdida de peso,  que se da en una variedad de condiciones tales como la dispepsia funcional, la dispepsia post-funduplicatura, el síndrome de rumiación, post-vagotomía y posiblemente la neuropatía vagal asociada a la diabetes mellitus. Se ha hipotetizado que en ausencia de la acomodación gástrica normal, el incremento del tono de la pared en respuesta a la distensión o a la ingestión alimentaria podría conducir a la estimulación de aferencias viscerales y de la percepción cerebral de eventos gástricos. La medición de la acomodación gástrica puede facilitar nuestros conocimientos de las causas de los síntomas gastrointestinales en el período postprandial en las enfermedades funcionales y neuropáticas. Hasta hace poco tiempo, la forma de medir la acomodación era a través del barostato, el cual no puede medir con exactitud la acomodación postprandial de todo el estómago. El reciente advenimiento de la tomografía por emisión de fotones (SPECT) podría transformarse en una alternativa no invasiva para medir dicha acomodación.

Los autores del presente trabajo, tienen como objetivo evaluar la acomodación gástrica entera a través del SPECT en sujetos sanos y en pacientes con dispepsia y evaluar la frecuencia la acomodación gástrica anormal y vaciamiento de sólidos en estos pacientes.

Métodos: 

En 20 voluntarios sanos y 32 pacientes derivados de la atención terciaria se llevó a cabo un estudio tomográfico (SPECT) para medir los volúmenes gástricos en ayunas y postprandiales.

Resultados:

El SPECT detectó cambios postprandiales en el volumen gástrico (acomodación) en sujetos sanos y enfermos). Entre los sujetos sanos, la tasa de volumen postprandial / en ayunas fue 4,9±1,7. 13 (41%) pacientes con dispepsia no ulcerosa tuvieron acomodación postprandial reducida. El vaciamiento gástrico fue más rápido en 4 (13%) normal en 25 (78%) y lento en 3 (9%) pacientes. Ambos tests fueron normales en 50% de los pacientes.

Del análisis de los resultados los autores concluyen que la mitad de los pacientes con dispepsia no ulcerosa idiopática tienen alteración de la acomodación o el vaciamiento gástrico. La acomodación gástrica reducida fue observado en el 41% de estos pacientes, mientras que la alteración del vaciamiento gástrico fue menos frecuente (22%).

*Artículo comentado por el Dr. Jorge Olmos, editor responsable de Gastroenterología.