En la década de los 80, comenzó a emplearse para el tratamiento de la distonía cervical, y en la actualidad su aplicación se está ampliando a un sinfín de patologías: parálisis cerebral infantil, Parkinson, accidentes cerebro-vasculares, traumatismos medulares, patologías urinarias y del aparato digestivo, hipersudoración, etc.
Según el Dr. García Ruiz, del Servicio de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, en un futuro inmediato, probablemente su uso se extenderá al tratamiento de diversos tipos de dolor .
La toxina botulínica tipo B (NeuroBloc, Elan Pharma) actúa en la unión neuromuscular bloqueando la liberación de neurotransmisores y, por lo tanto, relajando los músculos, de ahí que los neurólogos lo empleen como tratamiento de elección para la distonía cervical. Carece de efectos secundarios importantes o toxicidad pues la cantidad utilizada permanece en el punto inyectado sin entrar en contacto con ningún órgano vital y la duración de su efecto es de 12-16 semanas.
Para el Dr. Mark Lew, director de la División de Trastornos del Movimiento de la Facultad de Medicina de la Universidad de Los Angeles, por primera vez en más de 10 años los pacientes que sufren de distonía cervical tienen un tratamiento alternativo con la toxina botulínica tipo B, NeuroBloc, que en general es bien tolerado .
La distonía cervical, comúnmente conocida como tortícolis, es una distonía focal que afecta a los músculos de la parte superior de espalda y cuello, se inicia en la edad adulta y suele aparecer espontáneamente, sin que en la mayoría de los casos pueda identificarse una causa concreta. Se caracteriza por la contractura involuntaria de los músculos del cuello que conduce a una postura anómala de la cabeza y el cuello, mientras que pueden aparecer espasmos que producen movimientos convulsivos.
El pasado 22 de enero la Comisión Europea emitió una autorización de comercialización válida en toda la UE para NeuroBloc.
Webs Relacionadas
Elan Pharma
http://www.elan.com/error.asp