Gracias a los avances terapéuticos de las últimas décadas la aparición de los antagonistas H2, los inhibidores de la bomba de protones y el tratamiento erradicador de Helicobacter pylori-, se ha logrado que sean menos los pacientes que ingresan en los hospitales para el tratamiento de úlceras pépticas. Sin embargo, la presente investigación muestra que las perforaciones de estómago o duodeno son cada vez más habituales entre las personas ancianas.
Los autores examinaron las admisiones hospitalarias por úlcera péptica entre 1989 y 1999, así como la mortalidad causada por úlceras desde 1958 y la prescripción de fármacos para su tratamiento o de antiinflamatorios, antidepresivos y anticoagulantes relacionados con el riesgo de desarrollarlas.
La cantidad de personas menores de 65 años a las que se prescribe tratamiento para la úlcera ha disminuido, pero los ingresos hospitalarios por hemorragias y perforación duodenal aumentan, de modo que el número de mujeres mayores de 75 años admitidas para tratamiento de la úlcera ha crecido un 29% en una década y el de varones de la misma edad un 40%.
Tendencia similar se observa en relación con los ingresos por hemorragias. La proporción permanece estable entre los pacientes jóvenes y de mediana edad, pero ha aumentado un 30% entre las mujeres mayores de 75 años y un 41% entre los varones del mismo grupo de edad.
Webs Relacionadas
St.George's Hospital
http://www.sghms.ac.uk/
Gut
http://gut.bmjjournals.com/