Investigacion

Documentación radiográfica del crecimiento y desarrollo de la Columna cervical infantil

Investigación realizada en el Departamento de Cirugía Ortopédica sobre crecimiento y documentacion radiológica.

Autor/a: Dr. J. C. Wang, Dr. S L. Nuccion, Dr. J E. Feighan, Dr. B. Cohen, Dr. F. J. Dorey y Dr. P. V. Scoles

Fuente: J Bone Joint Surg Am 2001 Aug;83-A(8):1212-8

Antecedentes:

La anatomía radiográfica de la columna cervical en los niños es compleja y puede ser difícil de interpretar. El presente estudio se llevó a cabo para documentar radiográficamente el crecimiento y desarrollo de la columna cervical de manera prospectiva y longitudinal, y para establecer mediciones radiográficas estándares, basándonos en los hallazgos en pacientes a los que se les hizo un seguimiento en serie desde los tres meses de edad hasta la madurez esquelética.

Métodos:

Se revisaron los recursos radiográficos del Estudio Cleveland del Crecimiento y Desarrollo Normales (Bolton-Brush Collection, Cleveland, Ohio). De esa extensa base de datos, identificamos a cincuenta niños y a cuarenta y seis niñas que tenían un número suficiente de radiografías de la columna cervical para ser incluidos en nuestro estudio. Con el uso de un analizador computarizado de imágenes se evaluó el crecimiento y el desarrollo del intervalo atlanto-odontoideo, el diámetro del canal vertebral, la relación de Torg, la altura y el espesor de los cuerpos de la segunda a la quinta vértebra cervical, la altura del proceso odotoides y la osificación de la primera vértebra cervical en una serie de radiografías que se tomaron desde los tres meses de edad hasta la madurez esquelética.

Resultados:

Las mediciones en serie del intervalo atlanto-odontoideo, el diámetro anteroposterior del canal cervical, la altura y el espesor anteroposterior de los cuerpos de las vértebras cervicales y la altura del proceso odontoides que se tomaron en niños normales sanos desde los tres meses hasta los quince años de edad se presentan en forma tabula y gráfica. La media de la relación de Torg fue de 1.47 para varones y mujeres, y la misma alcanzó valores de 1.06 para varones y 1.10 para mujeres en la madurez. El arco anterior de la primera vértebra cervical se había osificado en el 33% de los niños a los tres meses de edad y en el 81% de los niños al cumplir un año de vida. El cierre de las sincondrosis se había completado en todos los niños a los tres años de edad.

Conclusiones:

Las medidas presentadas en este estudio son importantes porque, hasta lo que sabemos, son las primeras en documentar los parámetros radiográficos de la columna cervical en niños a los que se les hizo un seguimiento longitudinal a lo largo del curso del crecimiento y desarrollo, desde antes de los tres años de edad y hasta la madurez esquelética.