Distintas definiciones para un mismo tema

¿Qué Constituye el Distress Fetal?

Se presentan diversas opiniones de prestigiosos profesionales acerca de la definición de este tema.

Autor/a: Dr. Jeffrey P. Phelan

Fuente: Am J Obstet Gynecol. 1997;177:1385-1390.

Indice
1. Introducción
2. Referencias
3. Esto es lo que los colegas dijeron
4. Definiendo los términos
5. El latido continúa aunque uno no esté ahí

Dado que los expertos no pueden llegar a un consenso, los médicos deben confiar en su propio criterio y experiencia para decidir cuando un feto está en riesgo. Aquí se presenta la opinión de varios colegas.

A pesar de reiterados intentos por definir al distress fetal y crear lineamientos para su manejo, esto no se ha logrado aún. Hace cuatro años, un comité de perinatólogos y otros expertos del National Institute of Child Health and Human Development (NICHHD) (Instituto Nacional de salud infantil y desarrollo humano) se reunió para desarrollar definiciones al respecto.

El comité, que se reunió por 19 meses, encontró que era poco posible determinar con una docena de estudios la eficacia del monitoreo de la frecuencia cardíaca fetal exactamente con las definiciones de los diferentes patrones que utilizaron los distintos autores.1 (La ambigüedad va más allá de definir que término utilizar. El "distress fetal" no ha sido muy agraciado en los últimos años y el American College of Obstetricians and Gynecologists quiere que los médicos utilicen el término más descriptivo de "trazado de la frecuencia cardíaca fetal no definitoria". De todas maneras, la ACOG reconoce que el término distress fetal ha sido aplicado con mucha frecuencia para los patrones de frecuencia cardíaca fetal (FCF) anormal intraparto lo que implica que va a ser difícil que los obstetras lo abandonen.2)

A pesar de estos obstáculos, los miembros del comité llegaron a un consenso de lo que debería incluir una descripción completa de un trazado de la FCF intraparto, que patrones representan un feto bien oxigenado y cuales predicen una asfixia lo suficientemente severa como para poner al feto en riesgo. Sin embargo, tuvieron menos éxito en determinar el significado de los patrones entre los fetos compensados y los comprometidos y concluyeron que, intentar dar lineamientos para el manejo clínico de los trazados de la FCF es un poco prematuro.

Esta decisión llevó a intentar definir al distress fetal con los obstetras que siempre obtuvieron largas tiras de monitoreo fetal en busca de picos y valles que lograran distinguir a un feto fisiológicamente compensado de uno con riesgo de daño neurológico o incluso con riesgo de muerte. Les preguntamos a algunos de estos médicos como definen al distress fetal en su práctica.

* Artículo comentrado por la Dra. Alicia Lapidus, editora responsable de Ginecología y Obstetricia.