Insuficiencia cerebrovascular

Comparación entre la cirugía y el tratamiento endoluminal en el paciente con enfermedad de la arteria carótida

Los procedimientos endoluminales en el territorio carotídeo, presentan la misma incidencia de complicaciones mayores que la cirugía, pero tienen menor índice de morbilidad, siempre y cuando sean cirugías circunscriptas y estables.

Indice
1. Métodos
2. Conclusiones
3. Comentario del Editor responsable

El Carotid and Vertebral Artery Transluminal Angioplasty Study (CAVATS), es un estudio en el que participaron 22 centros de Europa, Australia y Canadá. Un total de 500 pacientes fueron aleatorizados para cirugía o angioplastia carotídea.

Se excluyeron del protocolo las lesiones con trombos, anatomía vascular tortuosa, lesiones intracraneales asociadas y pacientes de alto riesgo quirúrgico.

Ambos grupos recibieron aspirina preoperatoria, seguida de heparina sistémica durante el procedimiento y las siguientes 24 horas y terapia antiagregante en forma definitiva. El seguimiento alcanzó hasta los tres años.

Resultados

Los resultados del seguimiento inmediato (30 días), están expresados en la Tabla

Eventos                        Angioplastia                      Cirugía           p

Muerte                             7 (3%)                             4 (2%)        NS
ACV invalidante                 9 (4%)                            11 (4%)       NS
ACV limitado o reversible    9 (4%)                           10 (4%)       NS
Parálisis del nervio craneal  0                                  22 (9%)    <0.0001
Hematoma que requirió cirugía 3 (1%)                    17 (7%)      <0.0015

ACV: accidente cerebrovascular


El seguimiento alejado al año de casi todos los pacientes y a los 3 años de 96 pacientes, mostró similitud en todos los resultados con ambos procedimientos.