Una tercera parte de los niños del mundo en vías de desarrollo presenta malnutrición, a pesar de los progresos conseguidos contra algunas deficiencias nutricionales, según pone de manifiesto UNICEF en un informe al respecto.
El documento muestra que la tasa de malnutrición infantil en el Tercer Mundo se ha reducido del 32% al 28%, afectando en la actualidad a 150 millones de niños. Cerca de la mitad de los niños del sur de Asia y un tercio de los del África subsahariana están malnutridos.
UNICEF destaca que las enfermedades y no la falta de alimento constituyen el principal factor de la malnutrición, pues la gran mayoría de niños afectados vive en hogares con suficiente comida. Es la enfermedad lo que provoca la falta de apetito, y la reducción de la ingesta de calorías conlleva una mayor vulnerabilidad frente a las infecciones.
El informe indica que la gran mayoría de niños afectados desarrollan malnutrición en los primeros tres años de vida, un período crítico para el crecimiento.
Entre los progresos, el documento cita 18 países que han conseguido reducir las tasas de malnutrición en más de un 25%, entre ellos México, China, Indonesia, Bangladesh y Vietnam. Además, se ha conseguido aumentar el consumo de sal yodada en un 50% en los países en vías de desarrollo. En la actualidad se consume en el 70% de las familias, con lo que se consigue proteger a 12 millones de niños frente a la deficiencia de yodo. Asimismo, también se ha incrementado la ingesta de suplementos de vitamina A, con lo que UNICEF estima que se salvan 333.000 vidas cada año. Por otro lado, subraya la buena noticia de que el descenso en la proporción madres que amamantan a sus hijos, registrado en años precedentes, parece haber finalizado.
Webs Relacionadas
UNICEF
http://www.unicef.org/