Científicos del Whitehead Institute for Biomedical Research (Estados Unidos) han anunciado el éxito obtenido al utilizar células clonadas de ratón para corregir, al menos parcialmente, un defecto genético en roedores. Explican en la versión electrónica de "Cell" que es la primera vez que se consigue y muestran que su experimento consistió no sólo en emplear la clonación terapéutica sino también terapia génica y recolección de células madres de un embrión de ratón.
Con ello lograron restaurar parcialmente la función inmunitaria en ratones que carecían de sistema inmune. Bastantes equipos de investigación han sido capaces de convertir células embrionarias clonadas de ratón en células especializadas de distintos tipos, pero hasta ahora no se había tenido éxito a la hora de utilizarlas para tratar una enfermedad en los animales.
Para ello había que salvar importantes obstáculos. Los autores explican que si bien es posible que células embrionarias se diferencien en precursores celulares sanguíneos, trasplantar estas células a los ratones era "increíblemente difícil". Parece haber algo en las células embrionarias que las hace incompatibles con los ejemplares adultos. Sin embargo, en su estudio comprobaron que insertar un gen llamado HoxB4 en las células embrionarias sirve para prevenir el rechazo.
Salvado este obstáculo, se dispusieron a llevar a cabo la clonación terapéutica y comenzaron con una estirpe de ratones que carecía de sistema inmune debido a un defecto en un solo gen. De estos roedores tomaron células de la cola a partir de las cuales crearon un embriones. Para ello, extrajeron el núcleo de un óvulo y le insertaron el núcleo de una célula de la cola del roedor. Se desarrollaron hasta formar pequeños grupos de células, los blastocistos, momento en que se aislaron las células madre de los embriones, que eran genéticamente idénticos a los ratones de los que se tomaron las células originales de su rabo y, por lo tanto, presentabas el mismo defecto genético que los hacían carecer de sistema inmune.
Entonces, los investigadores utilizaron un procedimiento de terapia génica para corregir la mutación. Una vez corregida, algunos de los embriones logrados se implantaron en hembras para que nacieran varios animales. Dado que presentaban sistemas inmunitarios normales, se confirmó que procedimiento había funcionado.
Los autores señalan que el objetivo de la clonación terapéutica es tratar enfermedades en seres vivos, no crear nuevos seres, por lo que cultivaron algunas células embrionarias para formar precursores sanguíneos. Pero antes de trasplantarlas a los ratones adultos insertaron el gen HoxB4 en ellas para evitar el rechazo. Estas células, una vez trasplantadas, lograron que los roedores desarrollaran un sistema inmunitario, no perfecto, pero parcialmente funcional.
Webs Relacionadas
Whitehead Institute
http://www.wi.mit.edu/
Cell
http://www.cell.com/