IntraMed lo invita a participar del Foro
Ingresar al Foro
SR PRESIDENTE DE LA NACIÓN
DR EDUARDO DUHALDE
S/D
De nuestra mayor consideración:
Dada la crisis social, económica, cultural y moral que cubre al país, nuestra Institución con el único fin de contribuir a los esfuerzos del Gobierno Nacional para lograr el camino que le permita superar esta situación y generar los cambios necesarios para sentar las bases de una nueva república, nos dirigimos a Ud por indicación de nuestra Comisión Directiva, a fin de informarle que frente a la factibilidad de la firma del Decreto de Emergencia Sanitaria, dados los informes periodísticos y de distintos encuentros en los que han participado varios de nuestros socios, el mismo contiene aspectos que de ser concretados, afectaría a la población al lesionar responsabilidades de la actividad médica, en especial una de ellas, por lo que nos sentimos obligados a transmitirle en forma directa nuestra opinión.
En el factible Decreto en el Cap II, Tit II, art 10, inc d) dice: "sustitución en la dispensación, por parte de profesional farmacéutico, del medicamento recetado con marca registrada, por un medicamento que contenga los mismos principios activos, concentración, forma farmacéutica, cantidad de unidades por envase y menor precio..."
Este inciso lesiona la Ley de Ejercicio Profesional Nº 17132, menoscaba no sólo el verdadero valor del acto médico al prescribir una receta, sino además amplía temerariamente las reales incumbencias de una profesión tan digna y necesaria como es la del profesional farmacéutico, cuyo verdadero y fundamental objetivo en la cadena de la atención médica es garantizar a la población de que el producto que expende sea de calidad probada.
De proseguir este proyecto, lesionando en forma grave la relación médico-paciente, debe recordarse que el acto médico de la prescripción tiene un valor científico, y ético, pero lleva implícito el tema de Responsabilidad Legal por los Resultados por sus actos, por lo que en la "Cascada de Responsabilidades" de la Atención Médica, dado que "La Salud es Responsabilidad de Todos", se deberán arbitrar las medidas legales para desligar al médico de la Responsabilidad Legal de ese acto médico, lo que llevará a la dramática situación de una medicina sin responsabilidad médico- jurídico, y es más, debería transferirse al profesional farmacéutico esta responsabilidad legal, y/o al Ejecutivo que sanciones este tipo de Decreto y/o al Legislativo que implemente una ley de iguales características.
Sr Presidente, siendo Ud abogado, comprenderá que este tema es muy grave para nuestra profesión y sobre todo, siendo esto lo más importante, es que esta decisión repercutirá prácticamente en casi toda la población del país que a igual que la mayor parte del Equipo de Salud es "cautivo" de los Sistemas de Atención de la Salud sean para carenciados (Público), jubilados (PAMI), trabajadores (Obras Sociales). Por ello le solicitamos no se de cabida a este tipo de iniciativas no legales.
Nos despedimos de Ud aprovechando la oportunidad para expresarle nuestro respeto y pidiendo a Dios que guíe sus pasos.
DR MIGUEL FALASCO
SECRETARIO GENERAL
DR ELÍAS HURTADO HOYO
PRESIDENTE