Antecedentes:
El propósito del presente estudio retrospectivo fue reportar los resultados a largo plazo de la artroplastía total de cadera después de una fusión de cadera. Se prestó especial atención a la función resultante de la articulación involucrada y de las articulaciones vecinas, puesto que la lumbalgia o el dolor en la rodilla fue la indicación usual para la implantación de una prótesis. Se analizaron los factores que podían influenciar el resultado funcional.
Métodos:
Desde 1969 hasta 1993 se realizaron cuarenta y cinco artroplastías totales de cadera en cuarenta y cinco pacientes consecutivos. La edad promedio de los pacientes l momento de la operación fue de 55, 8 años ( rango de veintiocho a ochenta años). La anquilosis de cadera fue espontánea en veinte pacientes y posoperatoria en veinticinco pacientes. La duración promedio de la anquilosis fue de treinta y seis años (rango de tres a sesenta y cinco años). La duración promedio del seguimiento fue de 8, 5 años (rango de cinco a veintiún años). No se perdió ningún paciente en el seguimiento.
Resultados:
El resultado promedio para la cadera, de acuerdo con la escala de Merle d´ Aubigné , fue de 16,5 1,5 puntos en la última evaluación de seguimiento. Se consideró que la función de la cadera fue satisfactoria en cuarenta y uno ( 91%) de los cuarenta y cinco parientes. El resultado definitivo para la capacidad de caminar no se alcanzó en la evaluación al cabo de un año; mejoró notablemente al cabo de dos y tres años y luego permaneció estable. Al momento del último seguimiento, el promedio de arco de flexión fue de 88° (rango de 30° a 130°). Cuarenta y tres ( 96 %) de los cuarenta y cinco pacientes no tuvieron dolor en la articulación involucrada. El único factor que fue predecible del resultado funcional final respecto a la habilidad para caminar fue el estado intraoperatorio de los músculos glúteos. La mayoría de los pacientes tuvo alivio eficaz del dolor en las articulaciones vecinas. El promedio de sobrevivencia acumulativo a los ocho años, con la revisión como punto final, fue de 96,7 % (intervalo de seguridad de 95 %, 90,2 % a 100 %).
Conclusiones:
En el presente estudio la eficacia a largo plazo de la artroplastía total de cadera para el tratamiento de una cadera anquilosada se demostró claramente en las articulaciones involucradas y en las articulaciones vecinas. Sin embargo, cuando se considere este procedimiento, se deberá evaluar cuidadosamente el estado preoperatorio e intraoperatorio de los músculos glúteos, puesto que éste fue el único factor predecible de la capacidad final para caminar.
Cita: J Bone Joint Surg A. 2001; 83 A N°7: 992-98