Estos pacientes tenían evidencias histológicas de hepatitis alcohólica en la biopsia hepática, pero no ingerían alcohol en forma significativa. No se pudo identificar otra causa de enfermedad hepática en estos pacientes.(1)
La esteatohepatitis no alcohólica (NASH) es una enfermedad adquirida del hígado que presenta las características histológicas de la hepatopatía alcohólica, en ausencia de un consumo significativo de alcohol (1-6). Se caracteriza por el depósito de triglicéridos dentro de los hepatocitos y cambios inflamatorios del hígado(3). Puede presentar fibrosis y eventualmente evolucionar a cirrosis y falla hepática (3-9,12,16-21), requiriendo trasplante hepático en los casos de enfermedad terminal. El NASH puede recurrir después del trasplante.(7,10,12,13,14, 22, 23)
Epidemiología:
Si bien la prevalencia exacta de NASH no se conoce hasta el momento, es considerada como la segunda causa de enfermedad hepática en pacientes ambulatorios en Norte América, después de la hepatitis C (15). En una serie de 351 autopsias de pacientes no alcohólicos ( obesos y no obesos), la prevalencia de NASH fue del 6 % (24). El NASH fue diagnosticado en el 7-11% de los pacientes que se realizaron biopsias hepáticas en USA y Canadá (1,15). Otros estudios demuestran que hasta un 20 % de las biopsias hepáticas realizadas por aumento de las transaminasas en pacientes que no toman alcohol evidencian esteatohepatitis (25-27).
El NASH se presenta habitualmente en personas entre 40 y 60 años de edad (1,16,18). Se describió más frecuentemente en mujeres (60-83%). Se encuentra asociado a obesidad (40-100%), diabetes mellitus tipo II o intoleranccia a la glucosa (20-75%) e hiperlipidemia ( hipercolesterolemia y/o hipertrigliceridemia) (20-81%) (14), aunque también ha sido descripto en hombres no obesos ni diabéticos ni hiperlipémicos (19). El NASH puede aparecer en niños. Existen otras condiciones asociadas al NASH : bypass yeyunoileal para obesidad mórbida, resección extensa de intestino delgado, drogas (amiodarona, maleato de perhexilina, glucocorticoides, isoniazida, tamoxifeno, estrógenos sintéticos), nutrición parenteral total, malnutrición calórico protéica y algunas enfermedades metabólicas ( enfermedad de Wilson, abetalipoproteinemia, tirosinemia). (14). Sin embargo, existe un número importante de casos de esteatohepatitis no asociados a ninguno de éstos factores (10).