Comparación prospectiva

Detección de estenosis arterial renal

Un grupo de investigadores llevó a cabo un estudio para realizar una comparación prospectiva de una ecografía doppler y una centellografía mejorada por captopril vs. una angiografía por resonancia magnética.

Autor/a: Dres. Salah D. Qanadli, Gilles Soulez y col.

Fuente: AJR 2001; 177:1123-1129

Objetivo:

El objetivo de nuestro estudio fue comparar la ecografía Doppler mejorada con captopril, la centellografía renal mejorada con captopril y la angiografía por resonancia magnética (MR) mejorada con gadolinium para detectar estenosis arterial renal. 

Participantes y métodos:

Un total de 41 pacientes con sospecha de hipertensión renovascular fueron examinados prospectivamente con una ecografía Doppler mejorada con captopril, una centellografía renal mejorada con captopril, una angiografía por MR mejorada con gadolinium y una angiografía por catéter.

La sensibilidad y especificidad de cada técnica para detectar una estenosis arterial renal del 50% o mayor y del 70% o mayor, fueron comparadas utilizando la prueba de McNemar. Los valores predictivos positivos y negativos fueron estimados para las poblaciones con una prevalencia del 5% y del 30% de estenosis arterial renal.

Los valores kappa para el acuerdo logrado entre los observadores fueron evaluados tanto para la angiografía MR mejorada con gadolinium como para la angiografía por catéter.

Resultados:

Para detectar una estenosis arterial renal medida del 50% o mayor, la sensibilidad de la angiografía por MR mejorada con gadolinium (96.6%) fue mayor que la presentada por la ecografía Doppler mejorada con captopril (69%, p = 0.005) y la centellografía renal mejorada con captopril (41.4%, p = 0.001).

No se observó una diferencia significativa en la especificidad entre las distintas modalidades. Para una estenosis arterial renal medida en un 50% o mayor, los valores predictivos positivos y negativos fueron respectivamente del 62% y del 86% para la ecografía Doppler mejorada con captopril, del 49% y del 76% para la centellografía renal mejorada con captopril y del 53% y el 98% para la angiografía por MR mejorada con gadolinium.

El acuerdo entre los observadores fue alto tanto para la angiografía por MR mejorada con gadolinium (  = 0.829) como para angiografía por catéter (  = 0.729).

Conclusión:

La angiografía por MR mejorada con gadolinium es la modalidad no invasiva más adecuada para detectar una estenosis arterial renal mayor o igual al 50%.

En uso de una ecografía Doppler mejorada con captopril en combinación con una angiografía por MR mejorada con gadolinium para identificar estenosis arterial renal debe ser evaluado a partir de una análisis costo-efectividad.