Hipolipemiantes

Más evidencias sobre el efecto protector de las estatinas frente al Alzheimer y otras demencias

Un nuevo estudio canadiense señala que los individuos mayores de 65 años que han tomado fármacos hipolipemiantes presentan un riesgo un 75% menor.

Un estudio canadiense publicado en el último número de "Archives of Neurology" aporta más peso a la observación de que las estatinas, familia de fármacos indicada para la reducción de los niveles de colesterol, también parecen proteger frente a la enfermedad de Alzheimer y otros tipos de demencia.

La nueva investigación, firmada por científicos de la Universidad de Halifax, evaluó a 1.315 pacientes mayores de 65 años, incluidos en el Estudio Canadiense de Salud y Envejecimiento entre 1991 y 1996, que tomaban medicación hipolipemiante. Según los resultados, este tipo de fármacos se asocia a una reducción del riesgo de demencia cercana al 75%.

No obstante, los autores señalan que el efecto protector sólo se observa en individuos menores de 80 años, si bien creen que la explicación puede residir en que estas personas iniciaron el tratamiento cuando ya habían comenzado a desarrollar demencia.

Estudios anteriores ya habían mencionado que las estatinas parecían ejercer este efecto preventivo, aunque el nuevo estudio es el primero en señalar que otras familias de hipolipemiantes también pueden tener este beneficio.

Las teorías, basadas en estudios con animales, indican que las estatinas pueden ayudar a prevenir la formación de depósitos de amiloide en el cerebro, característicos de la enfermedad de Alzheimer. Otra posibilidad es que estos fármacos prevengan la demencia a través de la reducción de la inflamación en el cerebro.