Oncología

La secuencia genética de una levadura proporcionará nuevos conocimientos sobre el desarrollo del cáncer

En la obtención del mapa genético de Schizosaccharomyces pombe, investigación dirigida por el Premio Nobel Paul Nurse, han participado investigadores españoles del CSIC y Salamanca.

Noticias médicas

/ Publicado el 25 de febrero de 2002

Un equipo internacional, en el que han participado investigadores españoles del CSIC y de la Universidad de Salamanca, ha logrado secuenciar todos los genes de una levadura unicelular, avance que puede proporcionar importantes conocimientos sobre la biología celular básica y el desarrollo del cáncer.

La investigación ha sido dirigida por el Dr. Paul Nurse, ganador del Premio Nobel de Medicina 2001. La levadura cuyo genoma se ha secuenciado es Schizosaccharomyces pombe, y es el segundo microorganismo de este tipo mapeado desde la publicación en 1997 del genoma de Saccharomyces cerevisiae.

El artículo de publica en "Nature", donde los autores señalan que 50 de los 4.824 genes de la levadura son similares a los que se asocian a enfermedades humanas como la fibrosis quística, la sordera hereditaria, la diabetes o el cáncer.

A través del estudio de este genoma pequeño y sencillo, los científicos esperan descubrir nuevas pistas sobre las células y sobre cómo el cáncer se desarrolla en el ser humano. Muchos de los procesos que tienen lugar en la células de la levadura cuando se divide, explica el Dr. Nurse, usan genes que están estrechamente relacionados con los que causan cáncer en el ser humano. "Este pequeño organismo puede ser vital para un mejor conocimiento del cáncer y para su tratamiento", añade.