Mediante tomografía por emisión de positrones (PET), se evaluó la reacción de las personas participantes a diversas sensaciones dolorosas y no dolorosas, tras haber recibido analgésicos opioides, placebo o nada. Los participantes a los que se administró analgésicos o placebo experimentaron un alivio de su dolor, y en ambas situaciones se registró un incremento de la actividad en el córtex cingulado anterior, una área cerebral que se cree está involucrada en el control del dolor.
Los autores recuerdan en su artículo que la experiencia dolorosa es siempre subjetiva y que el efecto placebo está influenciado por factores diversos, entre los que se incluyen las expectativas de la persona en relación con el tratamiento que recibe y el deseo de encontrarse mejor. Esta investigación, publicada en "Sciencexpress", que muestra que analgésicos y placebo activan las mismas regiones cerebrales, sugieren que estos mismos factores están envueltos en el alivio del dolor que se obtiene con los fármacos reales.
Webs Relacionadas
Sciencexpress
http://www.sciencemag.org/
Karolinska Institutet
http://www.ki.se/
Cita: Sciencexpress 2002;10.1126