Inmunosupresión

Identifican una forma de bloquear la respuesta inmunitaria sin necesidad de inmunosupresores

Científicos estadounidenses publican un interesante avance en "Nature Immunology" que puede tener importantes repercusiones en el campo del trasplante y las enfermedades autoinmunes.

La alternativa a estos fármacos, y que ha sido objeto de muchas investigaciones, consiste en encontrar el modo de desactivar los linfocitos T, las células inmunitarias claves en la respuesta del sistema inmunológico, y lo que han logrado los científicos neoyorquinos es la manera de hacerlo.

En estudios previos habían identificado un grupo especial de linfocitos T -llamados linfocitos T supresores- que pueden bloquear la función normal de otras células inmunitarias como los monocitos y las células dendríticas, que también participan en la activación de la respuesta inmune.

Ahora, han descubierto como funcionan esos linfocitos T supresores. Observaron que cuando los monocitos y las células dendríticas se exponen a esos linfocitos en el laboratorio, aumentan en su superficie los niveles de dos proteínas inhibitorias, llamadas ILT3 e ILT4.

El incremento de los niveles de estas proteínas conduce a que las células inmunitarias sean más tolerantes frente a sustancias ajenas, como pueden ser los órganos trasplantados.

En muestras de sangre de pacientes receptores de trasplantes cardíacos sin rechazo observaron la presencia de linfocitos T supresores, así como elevados niveles de ILT3 e ILT4, que presumiblemente habían bloqueado la acción de los monocitos y así prevenido el rechazo.

Con estos datos, los autores opinan que el empleo de fármacos que incrementen los niveles de as proteínas ILT3 e ILT4 podría constituir una alternativa al uso de inmunosupresores, pero además, señalan que "lo más importante es haber identificado el mecanismo central de tolerancia del organismo, lo cual puede tener implicaciones para muchas enfermedades, entre ellas la esclerosis múltiple, la psoriasis, la enfermedad celíaca, la artritis reumatoide y otras enfermedades autoinmunes".

Webs Relacionadas
Nature Immunology
http://www.nature.com/
Columbia University
http://www.columbia.edu/