El equipo, dirigido por Michele Mock, de la unidad Toxinas y Patogenia Bacteriana, espera ahora desarrollar una vacuna cuya aplicación sea posible en el hombre.
El carbunco respiratorio, recuerda este centro, afecta a los mamíferos a través de la bacteria Bacillus Anthracis, que sobrevive en el medio ambiente en forma de espora. Después de entrar en el organismo, las esporas germinan y se transforman en bacilos productores de toxinas, que se multiplican rápidamente, y si no es tratada, la enfermedad resulta mortal.
El Instituto Pasteur recuerda que en la actualidad no existe ninguna vacuna que proteja de la enfermedad y que no produzca efectos secundarios. "Existe solamente una vacuna acelular, preparada en los años sesenta en Estados Unidos y en Reino Unido, que es elaborada a partir de un componente de dos toxinas de la bacteria, la proteína PA (antígeno protector)", añade.
Sin embargo, apunta que esta vacuna "requiere varias inmunizaciones y resulta menos eficaz que la vacuna atenuada, compuesta de esporas vivas, que es utilizada con éxito en los animales, pero no puede ser aplicada al ser humano debido a sus efectos secundarios ". De esta forma, señala que la protección de la vacuna acelular permite bloquear el efecto de las toxinas, pero no produce efectos en la infección debida a la multiplicación de los bacilos.
Partiendo de esta base, los científicos consideran que para mejorar esa vacuna es necesario trabajar sobre la fase precoz de la infección, con el fin de neutralizar las esporas desde el momento de su entrada en el organismo y de bloquear la etapa de germinación.
De esta forma, el equipo de Michele Mock ensayó una preparación compuesta de la vacuna acelular actual a la que se le agregaron esporas muertas. Esta combinación fue experimentada en cobayas y ratones, y se consiguió una "protección total" respecto a las cepas virulentas de Bacillus Anthracis.
Los científicos creen que esta preparación "podría servir de base a la primera formulación para utilización humana de una vacuna subunitaria tan protectora como la actual vacuna veterinaria".
Webs Relacionadas
Institut Pasteur
http://www.pasteur.fr/externe