Novedad científica

El estrés afecta al funcionamiento de las neuronas a largo plazo

Incluso períodos breves pero intensos de estrés tienen consecuencias a largo plazo sobre el funcionamiento de las células de nuestro cerebro. Es lo que afirman investigadores israelíes en el último número de "Science" tras llevar a cabo una serie de experimentos con ratones.

Escriben que el estrés puede alterar la producción de una proteína que necesita el cerebro para funcionar con normalidad, lo que daría lugar a un retraso en la hipersensibilidad a los estímulos externos.

En concreto, los investigadores observaron que la exposición al estrés provoca que el ARN mensajero produzca una versión distinta de una proteína crucial para la función cerebral, la acetilcolinesterasa, que ayuda a controlar el flujo se señales entre las neuronas.

Tanto en animales como en el laboratorio, comprobaron que el estrés da lugar a una forma distinta de la proteína, la cual parece provocar que las neuronas sean más hipersensibles a los neurotransmisores en el cerebro durante varias semanas posteriores al período de estrés. Sin embargo, señalan que todavía es prematuro extrapolar este hallazgo al ser humano.

Webs Relacionadas
Science 
http://www.sciencemag.org/

Cita: Science 2002 January 18; 295: 508-512