Sus experimentos se basan en un gen conocido como DREAM (downstream regulatory element antagonistic modulator). Manipularon un grupo de ratones para que carecieran de dicho gen y comprobaron que estos roedores muestran una dramática pérdida de la sensibilidad al dolor en comparación con los ratones portadores del gen.
El DREAM, identificado hace ya algún tiempo, es un gen cuyo papel consiste en reducir la producción de dinorfina. Produce una proteína que suprime la maquinaria genética que lee el código genético de la dinorfina, lo que conduce a disminuir la síntesis de este péptido producido de forma natural por el organismo en respuesta al dolor o al estrés.
En ausencia del gen, aumenta la producción de dinorfina en la región de la médula espinal implicada en la transmisión y control de los mensajes de dolor. Los ratones carentes del DREAM muestran menor sensibilidad al dolor agudo, inflamatorio y neuropático.
Respecto a otras estrategias para el control del dolor, el gen DREAM funciona con un mecanismo distinto, ya que la proteína que fabrica se une directamente al ADN para regular la expresión de otra proteína.
Por otro lado, la ausencia del gen en los ratones manipulados no se asoció a ningún tipo de trastorno y son aparentemente normales, sin reducción de su función motora, aprendizaje y memoria.
Webs Relacionadas
University of Toronto
http://www.utoronto.ca/
Cell
http://www.cell.com/