Estudio de seguimiento de siete años

Importancia de la resonancia magnética de la columna lumbar en la predicción de lumbalgias

Este artículo refiere una investigación realizada en dos insitiuciones americanas utilizando nuevas tecnologías en la predicción de lumbalgias en sujetos asintomaticos.

Autor/a: Dres. David G. Borenstein, James O´Mara Jr y col.

Antecedentes:

En 1989, un grupo de sesenta y siete individuos asintomáticos sin historia de lumbalgia se sometieron a procedimientos de imágenes por resonancia magnética de la columna lumbar. Veintiún sujetos (31%) tuvieron una anormalidad identificable de un disco o del canal vertebral. En este estudio investigamos si los hallazgos en las imágenes de la columna lumbar obtenidas en 1889 pronosticaron el desarrollo de lumbalgia en estos sujetos asintomáticos.

Métodos:

A los sesenta y siete individuos asintomáticos se les envió un cuestionario acerca del desarrollo y la duración de la lumbalgia durante un período de siete años. Un total de cincuenta sujetos completaron y regresaron el cuestionario. A treinta y un de estos sujetos se les repitió el estudio de resonancia magnética. Dos neuroradiologos y un cirujano ortopedista especialista en columna interpretaron en forma ciega, independiente de la información clínica, los estudios originales y repetidos. En cada nivel del disco se identificó cualquier anormalidad radiográfica encontrada, como prominencias o degeneraciones del disco. La progresión radiográfica se definió como el aumento de severidad de una anormalidad a un nivel específico del disco o en la complicación de niveles adicionales.

Resultados:

De los cincuenta sujetos que regresaron el cuestionario, veitinueve (58%) no tenian lumbalgia. Veintiún sujetos desarrollaron lumbalgia durante el período del estudio de siete años. Los procedimientos de imágenes por resonancia magnética tomados en estos sujetos en 1989, demostraron  hallazgos normales en doce, un disco herniado en cinco, estenosis en tres y degeneración moderada del disco en uno. Ocho individuos tenían irradiación del dolor en la pierna; cuatro de ellos habían tenido hallazgos normales en los estudios originales, dos habían tenido estenosis de la columna, uno había tenido protrusión de un disco y uno había tenido extrusión de un disco. En general, los procedimientos de imágenes por resonancia magnética repetidos revelaron mayor frecuencia de herniación del disco, prominencias, degeneraciones y estenosis de la columna que la que mostraron los estudios originales.

Conclusiones:

Los hallazgos de los procedimientos de imágenes por resonancia magnética no anticiparon el desarrollo o duración de la lumbalgia. Los individuos con la lumbalgia de mas larga duración no tuvieron el mayor grado de anormalidad anatómica en los estudios originales en 1989. La correlación clínica es esencial para determinar la importancia de las anormalidades en las imágenes obtenidas por RNM.