Evaluación de un programa de prevención

Transmisión vertical del VIH

Se calcula que en el mundo alrededor de 600.000 niños y 2,2 millones de mujeres se infectan de HIV por año.

Autor/a: Dres. Sarubbi MA, Ortiz de Zárate M, Van der Velde J, Prinotti S, Maestri M, Larguía M.

Indice
1. Introducción
2. Resultados
3. Comentarios

En la República Argentina hay actualmente 2000 niños enfermos de SIDA, de los cuales el 98% adquirió la infección por transmisión vertical. La transmisión madre-hijo representa el 6,7% del total de enfermos de SIDA, siendo una de las proporciones más altas del continente americano.

A partir de 1997, se inició un programa nacional para la prevención de la transmisión vertical, que provee pruebas diagnósticas, para la embarazada y el recién nacido, que incluyen: dosaje de anticuerpos (ELISA  y Western Blot), carga viral, poblaciones linfocitarias y PCR-DNA cualitativa.

Objetivo:

Presentar los resultados obtenidos con la implementación de un programa de prevención de transmisión vertical, en una maternidad pública de la ciudad de Buenos Aires.

Métodos:

Nuestro programa incluyó:

o Educación y entrenamiento del equipo de salud, en  el asesoramiento de la embarazada, pesquisas de conductas de riesgo, solicitud y devolución de la prueba de VIH.

o Asistencia personalizada de la paciente VIH positiva y su familia por un equipo multidisciplinario (obstetra,  infectólogo, pediatra, psicólogo, asistente social y nutricionista).

o Diagnostico universal voluntario para VIH, en la primera visita prenatal, o postnatal, en los pacientes sin control previo.

o Categorización y seguimiento de la paciente VIH positiva según recomendaciones del Center for Disease Control (CDC), de EE.UU.

o Administración de AZT según PACTG 076 a pacientes que no tuvieron indicación de tratamiento materno o consultaron tardíamente (luego de las 30 semanas), cuando la evaluación inmunológica y virológica resultaba impracticable. Se consideró PACTG076 incompleto cuando sólo se pudo administrar el 2º y  3º componente o el 3º componente.
Se categorizó como no infectados a los niños expuestos con PCR-DNA negativas al mes  y a los 4 meses de vida.