La FCF basal-la media aproximada de FCF de los incrementos de 5 lpm durante un segmento de 10-minutos, excluyendo los cambios periódicos o episódicos, períodos de marcada variabilidad y segmentos de base que difieren por >25 lpm. En cualquier ventana de 10 minutos, la duración mínima de base debe ser de al menos 2 minutos o la base para ese período es indeterminada.
Bradicardia-una FCF <110 lpm.
Taquicardia-una FCF >160 lpm.
La variabilidad-fluctuaciones en la FCF de base es más de 2 ciclos por minuto. Estas fluctuaciones son irregulares en amplitud y frecuencia y se cuantifican por la amplitud del pico al valle en latidos por minuto de la siguiente manera: rango de amplitud indetectable, ausencia de variabilidad; rango de amplitud mayor que indetectable pero < 5 lpm, mínima variabilidad; rango de amplitud de 6 a 25 lpm, variabilidad moderada; rango de amplitud > 25 lpm, variabilidad marcada.
El patrón sinusoidal, una onda suave con una frecuencia y amplitud regular, está excluido de la definición de variabilidad.
El ascenso-un aparente aumento abrupto (definido como el comienzo del ascenso hasta el pico en < 30 segundos) en la FCF de base. El aumento se calcula de la porción de línea de base más recientemente determinada. El acmé está a 15 lpm por sobre la línea de base y dura más de 15 segundos y <2 minutos.
Ascenso prolongado-> 2 minutos y < 10 minutos de duración. Los ascensos de > 10 minutos ya son cambios en la línea de base.
Desaceleraciones tardías- un aparente descenso gradual (definido como el comienzo de la desaceleración al nadir >30 segundos) y retorno a la línea de base asociado con una contracción uterina. El descenso se calcula de la porción de línea de base más recientemente determinada. La desaceleración está retrasada en tiempo con el nadir de la desaceleración luego del pico de la contracción.
Desaceleración temprana- un aparente descenso gradual (definido como el comienzo de la desaceleración al nadir < 30 segundos) y retorno a la línea de base asociado con una contracción uterina. El descenso se calcula de la porción de línea de base más recientemente determinada. La desaceleración coincide en el tiempo con el nadir de la desaceleración que ocurre al mismo tiempo que el pico de la contracción. En la mayoría de los casos el comienzo, el nadir y la recuperación de la desaceleración coinciden con el comienzo, el pico y la terminación de la contracción, respectivamente.
Desaceleración variable -un aparente descenso abrupto en la FCF por debajo de la línea de base. El descenso se calcula de la porción de línea de base más recientemente determinada. El descenso de la FCF es de más de 15 lpm, con una duración de 15 segundos y de 2 minutos desde el comienzo al final.
Desaceleración variable prolongada -un aparente descenso abrupto en la FCF por debajo de la línea de base. El descenso de la FCF es de más de 15 lpm, con una duración de 15 segundos y de 2 minutos pero < 10 minutos desde el comienzo al final. Una desaceleración de más de 10 minutos es un cambio en la línea de base.
Desaceleraciones recurrentes - definida tentativamente como que ocurren en más del 50% de las contracciones uterinas en cualquier segmento de más de 20 minutos.
Patrones periódicos- asociados con las contracciones uterinas.
Patrones episódicos- no asociados con las contracciones uterinas.