El p53 parece ser uno de los genes de que dispone el ser humano para luchar contra el cáncer, pero también puede tener su lado negativo. Una nueva investigación publicada en "Nature" por científicos del Cold Spring Harbor Laboratory de Nueva York ha encontrado en ratones que una elevada actividad del gen se asocia a menor incidencia de cáncer, pero también a un envejecimiento prematuro.
El p53 actúa promoviendo el suicidio de las células que tiene dañado el ADN y que podrían dividirse y proliferar. Las investigaciones previas han encontrado que en una alta proporción de casos de cáncer, el p53 se encuentra mutado, por lo que falla en su labor de prevenir el desarrollo de tumores.
En el nuevo estudio, los autores crearon un tipo de ratones manipulados para tener una alta actividad del p53, característica que se entiende como beneficiosa frente al cáncer. Sin embargo, observaron que estos roedores envejecían y morían antes que los ratones normales. En este sentido, consideran que las estrategias contra el cáncer que pasan por aumentar la actividad del p53 deben ser tomadas con mucha cautela, pues tal vez el envejecimiento prematuro es el precio a pagar por tener un sistema de protección natural contra el cáncer.
Webs Relacionadas
Nature
http://www.nature.com/Nature/
Cold Spring Harbor Laboratory
http://www.cshl.org/