Asma y cáncer de pumón

El asma parece aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón

Un estudio de 30 años de seguimiento con cerca de 93.000 muestra que los asmáticos tienen más probabilidades de ser diagnosticados de carcinoma pulmonar.

Estudios anteriores habían sugerido ya la existencia de una relación entre el asma y el cáncer pulmonar, pero la mayoría de esos trabajos fueron realizados de manera retrospectiva, lo que implica una menor fiabilidad. La investigación del CIRC, llevada a cabo entre 1965 y 1994, presenta la ventaja de ser prospectiva, con seguimiento médico de las personas a lo largo de varios decenios.

"A lo largo de un período de 30 años, tratamos de identificar a los individuos que habían sido hospitalizados en Suecia y a los que se había diagnosticado asma", explican los autores del estudio. Sólo siguieron participando los pacientes que seguían vivos un año después de su alta hospitalaria y que no presentaban entonces ningún signo de cáncer, explica el Dr. Paolo Boffetta, del CIRC.

La investigación llegó a la conclusión de que los asmáticos tienen más probabilidades de desarrollar cáncer de pulmón que el resto de la población. Se diagnosticaron 713 cánceres, cifra que sobrepasa la media de la población general en un 58% por ciento. El incremento del riesgo es más elevado en las mujeres que en los varones asmáticos (78% y 51%, respectivamente).

"No sabemos verdaderamente si es el asma es en sí misma lo que causa el aumento de riesgo", señala el Dr. Boffetta, explicando que existe la posibilidad de que "un mecanismo común cause a la vez el asma y el cáncer, por ejemplo una inflamación crónica que produzca un exceso de radicales libres", sustancias que pueden dañar el material genético y contribuir con ello al proceso tumoral.

"La existencia de un factor de susceptibilidad común al asma y al cáncer también es posible" y también se baraja "la intervención de un factor exterior, como por ejemplo el tabaco, que desempeñaría un papel tanto en el desencadenamiento del asma como en la aparición del cáncer de pulmón", añade. La continuación de las investigaciones en pacientes jóvenes, en particular fumadores, permitiría aclarar este punto, según los autores.

Webs Relacionadas

Instituto Karolinska
http://www.ki.se/

CIRC 
http://www.iarc.fr/

European Respiratory Journal 
http://www.ersnet.org/0/0/0.asp