Objetivo:
Evaluar la seguridad del ultrasonido tridimensional (3D-US) para la medición de los melanomas coroidales.
Diseño:
Series de casos prospectivos.
Participantes:
Cuarenta y dos casos consecutivos de melanoma coroidal visualizados con 3D-US.
Métodos:
Las mediciones tumorales fueron obtenidas a través de oftalmoscopía, transiluminación, técnicas por ultrasonido estándar, 3D-US y estudios patológicos. Fueron comparados los diámetros, las alturas y los volúmenes de los tumores. Nuestras técnicas de medición de tumores por 3D-US fueron evaluadas para determinar la reproducibilidad intraobservador e interscan.
Resultados:
Durante el estudio se analizaron 50 imágenes de 3D-US. Las mediciones del tumor por 3D-US demostraron ser reproducibles (coeficiente de variación [CV] de altura £ 3%; diámetro CV £ 9.7%; volumen CV £ 13.2%). Existió una correlación significativa con los métodos usuales de medición de tumores (diámetro r ³ 0.98). En los exámenes patológicos se observaron diferencias significativas entre las mediciones, comparadas tanto con las mediciones de las alturas bidimensionales como con las tridimensionales (límite, 0.73-0.83mm). Se piensa que este descubrimiento se debe a la disminución de las muestras. El ultrasonido tridimensional fue al menos tan reproducible como la evaluación clínica y las técnicas estándares de ultrasonido utilizadas para medir el diámetro y la altura de los melanomas coroidales. Nuestra impresión fue que las mediciones del volumen por 3D-US dan cuenta de la geometría del tumor mejor que las estimaciones del volumen calculadas a partir del área basal y la altura del tumor.
Conclusiones:
Las mediciones por ultrasonido tridimensional del melanoma coroidal fueron reproducibles, correlacionaron bien con otras técnicas de medición de tumores y pueden ser usadas para la medición de los melanomas coroidales.