El impacto del RGE sobre la calidad de vida ha sido estudiado recientemente. Sin embargo, no hay estudios que demuestren este impacto a nivel poblacional.
Objetivo:
Evaluar el impacto de los síntomas típicos de RGE sobre la calidad de vida en la población de la República Argentina.
Material y Métodos:
De 816 sujetos de ambos sexos, mayores de 18 años de edad, de 17 áreas geográficas representativas del país que completaron una cuestionario autoadministrado validada por la Clínica Mayo sobre síntomas relacionados con el RGE (pirosis/regurgitación) , fueron incorporados 83 y 96 sujetos con regurgitación y pirosis frecuente como síntoma dominante, respectivamente. Se definió como RGE frecuente cuando los síntomas aparecían al menos una vez por semana.
El grupo control estaba compuesto por sujetos con síntomas infrecuentes: Regurgitación (180 sujetos) y pirosis (131 sujetos).
La medición de la calidad de vida se realizó en ambos grupos por una escala tipo Likert ,
De acuerdo al siguiente score: leve (puede olvidarse si no siente la molestia) moderada
(no lo puedo olvidar, pero no interfiere en mi vida diaria) severa ( afecta mi vida diaria) muy severa ( afecta mucho mi vida diaria) dicotomizándose en aquellos con calidad de vida
alterada ( afectación severa o muy severa) ó sin alteración de la misma .
Test de chi cuadrado, como test de inferencia, regresión logística, odds ratio e intervalo de confianza 95% (IC 95%) fueron utilizados para validar los datos. El análisis de la regresión
logística fue controlado por la edad, sexo, síntomas atípicos y el score psicosomático.
(PSC)
Resultados: Los resultados se representan en las tablas 1 y 2
Tabla 1: Características de la población
Tabla 2 Modelo de regresión logística
Conclusiones
De acuerdo a este estudio poblacional, el análisis multivariable indica que los síntomas típicos de RGE (regurgitación p<0.001) y pirosis (p<0.01) son predictores de la alteración de la calidad de vida. Estos datos sugieren que el tratamiento rápido y efectivo de los síntomas por RGE, podría tener relevancia en la restauración de la calidad de vida.