Evaluación de la inflamación de la vía aérea y del estrés oxidativo

Elevadas concentraciones de peróxido de hidrógeno exhalado en pacientes asmáticos

Un grupo de investigadores midió la concentración de H2O2 exhalado y su correlación con la obstrucción de la vía aérea en 70 pacientes atópicos con asma inestable.

Autor/a: Dr. Alexander Emelyanov y colaboradores

Fuente: Chest. 2001;120:1136-1139

Antecedentes:

La inflamación de la vía aérea es importante en la progresión y desarrollo del asma. La activación de las células inflamatorias induce estallido respiratorio resultando en la producción de especies oxígeno reactivas, como el H2O2.

El objetivo de este estudio fue medir la concentración de H2O2 exhalado y su correlación con la obstrucción de la vía aérea, la hiperreactividad de la misma y la concentración de proteína catiónica eosinofílica (ECP) en el suero de 70 pacientes atópicos libres de esteroides con asma inestable (20 hombres; rango etario, 18 a 62 años) y 17 sujetos normales (7 hombres; rango etario, 19 a 34 años).

Métodos:

El H2O2 exhalado fue medido utilizando una prueba colorimétrica y la concentración sérica de ECP fue calculada por medio de radioinmunoensayo. La hiperreactividad bronquial fue expresada por una concentración de histamina inhalada que provocó una caída del FEV1 en un 20% (PC20).

Resultados:

En pacientes con asma, la concentración media de H2O2 estuvo significativamente elevada, comparada con los valores obtenidos de los sujetos normales: 0.127 ± 0.083 mol/L vs. 0.024 ± 0.016 mol/L (p < 0.001). Hibo una significativa correlación entre las concentraciones séricas de H2O2, FEV1, PC20 y ECP en suero. 

Conclusión:

Concluimos que el H2O2 exhalado se encuentra significativamente elevado en pacientes asmáticos. Esto se encuentra correlacionado con la severidad de la enfermedad y los marcadores indirectos de inflamación de la vía aérea.

La medición del H2O2 exhalado puede ser útil para evaluar la inflamación de la vía aérea y el estrés oxidativo en pacientes asmáticos.