Fracturas de diáfisis tibiales

Estudio de los clavos endomedulares insertados con y sin fresado, para el tratamiento de fracturas cerradas y abiertas de la diafisis tibial.

Estudio aleatorizado, comparativo, entre diferentes métodos terapéuticos.

Autor/a: Dres. Finkemeier CG, Schmidt AH.

Indice
1. Desarrollo
2. Comentario

Objetivos:

Determinar si existe diferencia en la formación de callo, complicaciones y numero de procedimientos, para Obtener unión ósea en fracturas abiertas y cerradas de tibia tratadas con clavos endomedulares fresados y no fresados.
Es un estudio randomizado comparativo.

Lugar:


Centro de primer nivel en trauma.

Pacientes:


Noventa y cuatro pacientes con fracturas inestables abiertas y cerradas de diafisis tibial (excluidas las Gustillo Grado IIIB y IIIC), tratadas con clavos endomedulares fresados y no fresados.

Mediciones:

Tiempo de unión, tipo e incidencia de complicaciones, y numero de procedimientos secundarios, para obtener la consolidación ósea.

Resultados:

En las fracturas abiertas no se encontraron diferencias significativas en el tiempo de unión, ni en el número de procedimientos adicionales, para obtener la consolidación  de las fracturas, con relación a los grupos de clavo fresado y no fresado.
En las fracturas cerradas, el mayor porcentaje de las mismas consolidó antes de los cuatro meses, con la utilización de los clavos fresados, cosa que no ocurrió con los clavos no fresados, pero no hubo diferencia en la consolidación ósea entre los 6 y 12 meses luego del tratamiento.

Hubo necesidad de mayor número de segundos procedimientos en los clavos no fresados para obtener la unión, pero dicha diferencia no fue estadísticamente significativa (P=.155).
Se observó rotura de cerrojos solo en la utilización de los clavos no fresados de diámetro pequeño y la mayoría ocurre en pacientes que no cumplieron con la restricción de carga adecuada para cada tipo de fractura.
No hubo diferencias  estadísticamente significativas  entre los dos grupos, con respecto a infección o síndrome compartimental.

Conclusiones:

Se aconseja el uso de clavos endomedulares fresados en fracturas cerradas de tibia, ya que los mismos obtienen un mejor tiempo de consolidación, sin incremento de complicaciones.
Además el fresado del canal endomedular no incrementa el riesgo de complicaciones, en el tratamiento de fracturas abiertas de tibia.