Entre universitarios afiliados a un centro de medicina deportiva, 57 individuos portadores de dolor de hombro de etiología desconocida, fueron sometidos a RNM y artroscopía, respectivamente. Se revisaron los hallazgos obtenidos por ambos procedimientos, enfatizando sobre la patología evidenciada por cada uno de ellos. Se evaluó la sensibilidad, especificidad y seguridad diagnóstica de la RNM, utilizándose la artroscopia como standard de referencia.
Artroscópicamente se comprobaron 15 desgarros del labrum , 24 desgarros del manguito rotador (parciales o completos) y 27 otras anormalidades. La RNM identificó 11 de las lesiones del labrum, con una sensibilidad del 73.3%, una especificidad del 58% y una seguridad general del 62%. Las lesiones del manguito fueron verificadas en 23 de los 24 casos, con una sensibilidad del 96%, una especificidad del 48.5% y una seguridad del 68.4%. Respecto a la diferenciación entre desgarros parciales y completos, solo 16 de los 24 desgarros fueron adecuadamente descubiertos por RNM, con una sensibilidad del 88.8%, una especificidad del 41% y una seguridad del 56%. En relación a las 27 patologías restantes, La sensibilidad de la RNM fue del 63%; la especificidad, del 87.1% y la seguridad, del 75%.
Los autores concluyen que la RNM no parece ser una herramienta segura y eficiente para descubrir la patología del hombro y puede no ser indispensable para la resolución quirúrgica de aquellos pacientes con omalgia de etiología no específica.