Tendones y ligamentos.

Inervación autonómica de tendones, ligamentos y cápsulas articulares.

Se trata de establecer experimentalmente, la relación que existiría entre la inervación y la calidad de la vascularización de estas estructuras y su incidencia sobre la evolución degenerativa.

Los autores analizan por inmunohistoquímica, la ocurrencia neuronal de los transmisores autonómicos: la noradrenalina, el neuropéptido Y y el polipéptido intestinal vasoactivo en el tendón de Aquiles, los ligamentos colaterales  y la cápsula articular de la rodilla de la rata.

Determinando además, por radioinmunoensayo, las concentraciones tisulares del neuropéptido simpático, del neuropéptido Y y del péptido parasimpático. Por el primero de los procedimientos, demostraron la existencia de fibras nerviosas conteniendo vasoconstrictores simpáticos (noradrenalina y neuropéptido Y ) y el vasodilatador parasimpático (polipéptido intestinal vasoactivo) en todos los tejidos estudiados. En tanto, a través del radioinmunoensayo, mostraron que la concentración de neuropéptido Y comparada con la del polipéptido intestinal vasoactivo fue 15 veces más alta en los ligamentos y doblemente más elevada en tendones y cápsulas. Las diferencias observadas pueden reflejar una diferencia en la vulnerabilidad a las condiciones degenerativas. En circunstancias patológicas, la desregulación de los transmisores autonómicos en tejidos hipovascularizados  sometidos a carga mecánica repetitiva, puede contribuir a la hipoxia tisular, llevando a la degeneración y ruptura de tendones y ligamentos.