La sintomatología se desarrolla hasta años después de la lesión, y el paciente puede no recordarlo. Mientras que las lesiones son comunes en partes blandas, son raras las lesiones penetrantes en hueso.
Aquí presentamos un caso con lesión osteolítica en quinto metatarsiano inducida por una espina, y una revisión de otros treinta y un casos encontrados en la literatura producidos por espina o astilla de madera.
Caso Reportado
Mujer de 66 años con dolor progresivo, y tumefacción en la región dorsolateral del pie derecho. Ocho meses de evolución. Sin antecedente traumático. Al examen físico se observa una paciente saludable con una tumoración dorsolateral del pie derecho, piel intacta. Tenia recuento de glóbulos blancos normal, proteína C reactiva normal, y eritrosedimentación de 55mm/h.
Radiográficamente presentaba una imagen lítica, excéntrica, con compromiso cortical y medular de la diáfisis del quinto metatarsiano. El centellograma fue hipercaptante tanto en fase temprana como tardía. La resonancia magnética confirmó una lesión destructiva en el quinto metatarsiano con un defecto cortical dorsomedial.
Debido a la sospecha de un tumor osteolítico, se realizó una biopsia a cielo abierto. Se observó que la cortical dorsomedial estaba reemplazada por tejido de granulación. En la cavidad se encontró y se extrajo una espina negra de dos cm. de longitud. Antes del cierre de la herida, la lesión fue cureteada, irrigada, y rellenada con colágeno impregnado con gentamicina. Pantoea agglomerans, una especie de Enterobacteria, desarrolló en los cultivos. Histológicamente se encontró tejido de granulación crónica.
Se administró antibiótico sistémico (ciprofloxacina) durante cuatro semanas. La herida cicatrizó sin complicaciones. Realizando una reevaluación de la RNM previa se pudo identificar la espina.