Metodología y estrategias terapéuticas

Consenso de Baveno III sobre Hipertensión Portal

Consenso sobre el valor predictivo de las hemorragias durante la endoscopía.

Autor/a: Dra. Marta Papponetti

Indice
1. Definición de los cuadros clave para el diagnóstico de sangrado
2. Diagnóstico de HP
3. Opciones terapéuticas en pacientes con HP
4. Complicaciones de los tratamientos para la HP
5. Requerimientos metodológicos para trabajos futuros sobre HP
6. Conclusiones
7. Referencias

La detección de hemorragia durante la endoscopia tiene valor predictivo (predice el fracaso de cohibir la hemorragia en los días siguientes). Faltan trabajos que evalúen si la gravedad clínica o pronóstica de la hemorragia activa tiene relación o no con el tratamiento farmacológico o la mortalidad. Baveno III recomienda revisar los criterios de falla en el control de la hemorragia vertidos en Baveno II, en particular el uso de los criterios hemodinámicos cuando no hay evidencia de sangrado clínico.

Definiciones de Baveno II

Para fracaso en el control del sangrado

Dentro de las 6 horas: cualquiera de estos criterios  

a) necesidad de 4 unidades de sangre o más sin lograr aumentar 20 mm de TA o llegar a 70 mmHg

b) Reducir el pulso a menos de 100/min o 20 latidos menos que el basa.

Luego de las 6 horas. cualquiera de estos criterios 

a) Hematemesis

b) Disminución 20 mmHg TA de la existente en el 1º período

c) Aumento del pulso más de 20/min del existente en el 1º período, 2 veces con intervalo de 1 horas

d) 2 unidades de sangre o más para aumentar Hto a 27% o Hb a 9 g.

Para fracaso en la prevención secundaria.

Se define como un nuevo sangrado clínicamente significativo por HP.
Se requieren nuevos trabajos para estudiar la relación entre la infección y el fracaso del control de la hemorragia y la mortalidad.