¿Cuándo se fundó la Sociedad Argentina de Farmacología y Terapéutica?
Se fundó en Buenos Aires el 28 de junio de 1929, como una Sección de Farmacología y Terapéutica de la Asociación Médica Argentina bajo la presidencia del Prof. Dr. Juan Jacobo Spangenberg.
Su primer presidente fue el Dr. Ignacio Imaz.
¿Cuáles son sus objetivos?
Sus objetivos podrían resumirse en:
. Propender el estudio y perfeccionamiento de esta rama de la medicina por todos los medios a su alcance.
. Prestigiar la creación de Institutos de Farmacología Experimental y Clínica.
. Vincular esta Sociedad con otras Asociaciones de análogo fin, nacionales o extranjeras, con el objeto de fomentar el intercambio científico.
Han trabajado en la Sociedad profesionales prestigiosos.
La historia de la Sociedad ha sido muy variada y ha pasado por varios períodos. Durante muchísimos años ocupó su presidencia el Profesor Doctor Manuel Litter. Nacido un 15 de diciembre de 1910 y fallecido un 15 de diciembre a la edad de 77 años, ha dejado una obra monumental conocida como "La Biblia de la Farmacología" que se llamó Farmacología Experimental y Clínica. Fue realmente el capítulo más importante y trascendente que ha tenido la Sociedad y nosotros estamos honrados de haber sido algunos de sus discípulos.
¿Qué temas desarrolla la Sociedad?
Los temas que se abordan son de lo más variado. Este año se trataron por ejemplo:
. dosajes de medicamentos y drogas de abuso
. lipoproteinemia
. reacciones adversas de medicamentos
. farmacología y terapéutica del dolor
. farmacología y terapéutica en patología
. arritmias cardíacas
. insuficiencia renal predialítica
¿Cómo y dónde se presentan estos temas?
La temática se presenta en forma de artículos en las sesiones científicas llevadas a cabo en la Sede de la Asociación Médica Argentina, los primeros lunes de cada mes. Son abiertas a todos los médicos y salen en el boletín oficial de la AMA.
¿Queda alguna constancia de esta labor?
Los artículos presentados en cada sesión son editados en cuadernillos con la colaboración de Laboratorios Roemmers y distribuidos en las principales bibliotecas de Buenos Aries y de la Ciudad de La Plata.
¿Cuál es el futuro de esta publicación?
Estamos trabajando en la publicación de un Annals anual que reúna todos los artículos presentados en ese período de tiempo y además en la difusión de estos artículos a través de IntraMed.
Nos llena de orgullo difundir nuestro trabajo y contribuir a la enseñanza y aprendizaje de tantos años dedicados a la docencia.
¿La Sociedad está desarrollando algún trabajo de investigación?
El trabajo que estamos diseñando es sobre drogas de abuso. El Centro de Farmacología Clínica Aplicada con sede en el Hospital Interzonal de Agudos General San Martín de la Ciudad de La Plata certifica y realiza el dosaje de una droga de abuso. Pero la tarea no es la mera detección de la substancia, sino que es mucho más activa. Es poner en contacto al paciente con Centros de Atención y Rehabilitación, con la finalidad de comenzar un tratamiento y la posibilidad de una recuperación.