Tratamiento de la anovulación crónica

Como optimizar el tratamiento de la anovulación crónica con citrato de clomifeno

En este artículo se plantean distintas situaciones por las cuales puede no haber una buena respuesta al tratamiento.

Autor/a: Dres. Robert L. Barbieri y Mark D. Hornstein.

Indice
1. Introducción
2. Estrategia 1
3. Estrategia 2
4. Estrategia 3
5. Estrategia 4
6. Estrategia 5
7. Conclusión
8. Referencias

La Organización Mundial de la Salud clasifica a la anovulación en 2 grandes grupos: El grupo I incluye a las mujeres con anovulación y bajos niveles de gonadotrofinas endógenas con baja producción de estrógenos. El grupo II de la OMS incluye a las mujeres con niveles relativamente normales de gonadotrofinas con una producción normal de estrógenos. La causa más frecuente es la poliquistosis ovárica y el tratamiento de elección es el clomifeno.

Cuando la terapia con clomifeno no logra inducir la ovulación, hay muchos factores que están involucrados. Antes de pasar a una terapia con gonadotrofinas o probar distintas alternativas, considere estas 5 estrategias para mejorar el resultado alcanzado con el clomifeno.

El clomifeno es una medicación que se utiliza mucho en fertilidad. La Food and Drug Administration (FDA) aprobó su uso en dosis de 50 mg o 100 mg diarios por 5 días para la esterilidad por anovulación y oligo-ovulación. En un trabajo basado en una gran cantidad de pacientes tratadas con clomifeno, se reportó una tasa de ovulación del 80% y una tasa de embarazo del 40% al 50%.1 Aproximadamente el 50% al 60% de las mujeres con alteraciones en la ovulación tratadas con clomifeno como única droga, no se embarazan. Es por eso, que se intenta el tratamiento con gonadotrofinas, cirugía laparoscópica del ovario para reducir la secreción de andrógenos o incluso una fertilización in vitro. Sin embargo, antes de recurrir a estos tratamientos, vale la pena revisar la medicación y ver alternativas menos complejas.