Estudio con Imágenes de Resonancia Magnética

Posición de la Inmovilización Consecutiva a la Dislocación de la Articulación Glenohumeral

Investigación realizada en los departamentos de Cirugía Ortopédica y Radiología, Facultad de Medicina de la Universidad Akita, Akita, Japón.

Autor/a: Dr.Eiji Itoi, Dr. Ryuji Sashi y col.

Antecedentes:

Las dislocaciones glenohumerales recurren a menudo, probablemente porque una lesión de Bankart no sana lo suficiente durante el período de inmovilización. Mediante el uso de imágenes de resonancia magnética, evaluamos la posición de la lesión de Bankart en pacientes con dislocación del hombro, con el brazo en rotación interna y externa.

Métodos:

Se examinó la coaptación de la lesión de Bankart en diecinueve jpacientes mediante el uso de imágenes obtenidas por resonancia magnética, con el brazo sostenido al costado del tronco y ubicado primero en rotación interna (media: 29°) y luego en rotación externa (media: 35°). Seis pacientes (seis hombros) habían tenido una dislocación anterior inicial y doce pacientes (trece hombros) habían tenido dislocaciones anteriores recurrentes.

Cuando la dislocación anterior había ocurrido menos de dos semanas antes, se tomaron imágenes axiales ponderadas por T2 con una secuencia Fast Spin Echo, y cuando la dislocación había tenido lugar mas de dos semanas antes se tomaron imágenes axiales Spin Echo ponderadas por T1 consecutivas a la inyección intraarticular de ácido gadolinio-dietilentriaminopentaacético. Se midió la separación y el desplazamiento de la porción anteroinferior del Labrum del borde glenoideo en las imágenes axiales y la coaptación de la parte anterior de la cápsula al cuello glenoideo fue evaluada midiendo el área desprendida, el ángulo de abertura y la longitud separada.

Resultados: 

La separación y el desplazamiento del Labrum fueron mucho menores (p: 0,0047 y  p:0,0017 respectivamente) cuando el brazo se encontraba en rotación externa que cuando estaba en rotación interna. El área separada y el ángulo de abertura de la porción anteroinferior de la cápsula fueron mucho menores(p: 0,0003 y p: 0,0001) con el brazo en rotación externa.

Conclusión:

La inmovilización del brazo en rotación externa aproxima mejor la lesión de Bankart al cuello glenoideo que la posición convencional de rotación interna.