Aorta abdominal: cirugía no convencional

Aneurisma de la aorta abdominal infrarrenal. Tratamiento endoluminal

Se describe la experiencia de un centro de cirugía cardiovascular de Buenos Aires en el tratamiento del aneurisma de aorta abdominal utilizando la técnica endoluminal

Autor/a: Dr. Ricardo Ferreira

Indice
1. Comentario del Editor Responsable
2. Métodos
3. Conclusión
4. Bibliografía

El tratamiento de la enfermedad coronaria ha experimentado grandes avances en las últimas dos décadas, a través de una vertiente clínica: bloqueantes cálcicos, beta bloqueantes, inhibidores de la ECA y sustancias trombolíticas;  y una vertiente quirúrgica caracterizada por: el avance y multiplicidad de las técnicas endoluminales, empleo de conductos arteriales y minitoracotomía.

Por el contrario, la evolución del tratamiento del aneurisma de la aorta abdominal (AAA), ha sido muy lenta y con muy pocos jalones que puedan indicar avances de trascendencia. Los orígenes de la cirugía del AAA se remontan a 1951 cuando Dubost realizó la primera resección de un aneurisma en el Hospital Broussais de Paris. La cirugía de bypass coronario por su parte,  llegó 15 años más tarde pero progresó en forma mucho más acelerada para luego agregarse las terapias intraluminales con un avance explosivo. El diagnóstico de enfermedad coronaria, la extensión de la lesión y el área de miocardio en riesgo se realiza a través de diversas técnicas angiográficas y radioisotópicas que se han perfeccionado notablemente en los últimos años.

Pero para el diagnóstico del AAA, la milenaria técnica de palpar el abdomen continúa siendo el método por el cual se detecta más del 90% de los mismos. La tomografía computada completa la información sobre la extensión del aneurisma y el compromiso de las arterias renales.

Sin embargo, en 1991, el cirujano argentino Juan Carlos Parodi realizó por primera vez el tratamiento del AAA utilizando una prótesis  endoluminal. En cuarenta años, este fue el único avance trascendental en el tratamiento de esta patología.

En este artículo, se presenta una respetable casuística de 25 pacientes tratados con endoprótesis bifurcada y su seguimiento a mediano plazo por el equipo de Cirugía Cardiovascular del Hospital Italiano, centro que probablemente tiene  la mayor experiencia en nuestro país en cirugía de la aorta. Los autores señalan las indicaciones, las ventajas y desventajas de esta interesante y revolucionaria técnica.