Importante estudio en pacientes con disfagia residual

Miotomía laparoscópica de Seller y fundoplicación de Dor para acalasia

Recientemente, un estudio llevado a cabo por investigadores norteamericanos analizó la influencia que tienen los factores técnicos sobre los resultados de la miotomia laparoscópica y la fundoplicación para acalasia.

En el tratamiento de la acalasia, la cirugía ha sido tradicionalmente reservada para los pacientes con disfagia residual posterior a una dilatación neumática. Aún cuando los resultados de la miotomía laparoscópica de Seller probaron ser efectivos, la mayoría de los expertos consideran actualmente  la cirugía como el tratamiento primario.

Recientemente, un estudio llevado a cabo en la Universidad de California (EE.UU.), fue estructurado para probar la hipótesis de que el resultado de la miotomia laparoscópica y la fundoplicación para acalsia está determinado por factores técnicos.

Los investigadores realizaron un estudio prospectivo sobre una  muestra de 102 pacientes con acalasia esofágica, que habían sido sometidos a una miotomía laparoscópica de Seller y una fundoplicación de Dor. Previamente, 57 pacientes habían sido tratados por dilatación neumática o toxina de botolino. El diseño de la operación comprendió una miotomía de 7 cm, que se extendió 1.5 cm sobre la pared gástrica, junto a una fundoplicación. Los investigadores analizaron los esofagramas, los hallazgos manométricos esofágicos y los registros en video del procedimiento para determinar los factores técnicos que contribuyen al éxito o al fracaso de la operación y medir el estado de deglución.

Los resultados evidenciaron que 91 (89%) de los 102 pacientes obtuvieron resultados buenos o excelentes luego de la primera operación. Una segunda operación fue realizada en 5 pacientes tanto para prolongar la miotomía (3 pacientes) como para apuntar la fundoplicación (2 pacientes). La disfagia se resolvió en 4 pacientes. Los 6 sujetos restantes fueron tratados por dilatación neumática, pero la disfagia solamente mejoró en 1 de ellos. Al final del tratamiento, fueron observados excelentes o buenos resultados en 96 (94%) de los 102 pacientes.

Estos hallazgos evidencian que la miotomía de Seller no fue exitosa en pacientes con estrechez esofágica; la miotomía corta y la fundoplicación de constricción de Dor fueron las causas evitables de disfagia residual. La segunda operación, aunque no así la dilatación neumática, fue capaz de corregir la mayoría de las fallas. Los desperfectos técnicos identificados fueron eliminados desde la última mitad de la serie de pacientes.