Dado que recientes investigaciones demostraron que los cepillos dentales contaminados hospedan y transmiten virus y bacterias, un grupo de investigadores condujo un nuevo estudio con el fin de evaluar el efecto de una pasta dental que contiene triclosan sobre la contaminación residual microbiana anaeróbica en los cepillos de dientes.
Durante el estudio fueron seleccionados 20 pacientes que sufrían periodontitis tipo III y tipo IV; como control se reservó (sin pasta dental) uno de los lados de las bocas de los sujetos participantes. Los dientes del lado contrario fueron cepillados con una pasta de dientes regular o con una dentífrico que contenía triclosan. Los cepillos dentales fueron secados al aire durante 4 horas; posteriormente, los investigadores ubicaron los cabezales de dichos cepillos en solución de vortexing para desalojar a los microbios y luego los colocaron en placas de cultivo. Las placas fueron incubadas anaeróbicamente para determinar la presencia o ausencia de especies de Prevotella o Ps, Prophyromonas gingivalis o Pg y Actinovacillus actinomycetemcomitans o Aa.
De acuerdo a los resultados obtenidos, los investigadores detectaron con más frecuencia As y Pg en los cepillos de control que Ps. La variación en la frecuencia del aislamiento fue estadísticamente significativa a partir del análisis X2 (P < .001). Asimismo, fue comparada la frecuencia de aislamiento de los tres organismos de prueba entre el grupo sometido a la pasta dental control y el que utilizó una pasta dental regular, entre el grupo con pasta dental control y el grupo con pasta dental que contenía triclosan y entre este último grupo y el grupo expuesto a pasta dental regular. Después del empleo del análisis X2 no se encontraron diferencias significativas entre los grupos en relación a las frecuencias de los aislamientos.
Los investigadores creen que el uso de pasta dental reduce la contaminación residual microbiana para los dos o tres organismos de prueba, a pesar de que las frecuencias de aislamiento más bajas no fueron estadísticamente significativas.
Los profesionales dentales deberían aconsejar a los pacientes que sufren enfermedades inflamatorias orales, localizadas o sistémicas que desinfecten o reemplacen frecuentemente sus cepillos dentales.