A pesar de que algunos estudios previos han demostrado que la estimulación cerebral subtalámica profunda crónica (STN-DBS) produce mejorías en la función motora de pacientes con enfermedad de Parkinson (PD), los posibles efectos de la STN-DBS sobre las funciones neuropsicológicas aún no han sido estudiados. Sobre la base de estos antecedentes, un grupo de investigadores españoles llevó a cabo un estudio para determinar las consecuencias de dichos efectos.
Durante el estudio, los investigadores evaluaron 15 pacientes consecutivos libres de drogas antes de un implante de estimuladores para la STN-DBS y después del mismo (evaluación postquirúrgica con los estimuladores encendidos). Los investigadores emplearon una batería neuropsicológica que consistió en una serie de pruebas para medir la memoria y la función frontal y la visuoespacial.
De acuerdo a los resultados obtenidos, la comparación entre el desempeño prequirúgico y el postquirúrgico evidenció un deterioro moderado en la memoria verbal y en la función prefrontal y visuoespacial. Asimismo, se observó una mejoría moderada en una tarea prefrontal y en los rasgos compulsivos-obsesivos; se observaron mejorías en el estado motor de todos los pacientes.
Los investigadores creen que la terapia con STN-DBS genera mejorías en los síntomas motores en pacientes con PD y no presenta ningún deterioro neuropsicológico clínicamente relevante.