Artículo original

El rol de la ecocardiografía transesofágica en la evaluación de pacientes con oclusión de la arteria retinal

La ecocardiografía transesofágica es una modalidad potencialmente útil para la detección de posibles orígenes de embolia de la arteria retinal y podría ser considerada como una ayuda para la evaluación de rutina de los pacientes afectados.

Objetivos

Evaluar el rol de la ecocardiografía transesofágica (TEE) en la detección de un origen aórtico torácico y cardíaco de embolia retinal.

Diseño

Una serie de casos observacionales retrospectivos.

Participantes

La población estudiada estaba compuesta por 18 pacientes que fueron inicialmente examinados por oclusión de la arteria retinal (7 centrales, 11 ramificaciones) y sometidos a TEE como parte de la evaluación sistémica.

Intervención

Todos los pacientes fueron sometidos a una TEE, que consistía en evaluaciones Doppler color y bidimensionales completas. La TEE fue practicada inmediatamente después de la evaluación del eco transtorácico (TTE).  Fueron revisados todos los registros médicos.

Mediciones de resultados principales

Detección de un posible origen aórtico torácico o cardíaco de embolia retinal. 

Resultados

En 13 de los 18 pacientes (72%) fueron detectadas por TEE las condiciones patológicas aórticas torácicas o cardíacas que eran un posible origen de embolia retinal. Dichas condiciones incluyeron ateroma de arco aórtico (n = 7),  calcificación del anillo mitral (n = 4), trombo de apéndice atrial izquierdo (n = 2), anormalidades valvulares (n = 5), smoke auricular izquierdo (n = 3) y foramen oval persistente (n = 3). En 11 pacientes (61%), al menos un origen aórtico o cardíaco de embolia detectada por TEE no fue observado por TTE. En 3 de los 16 pacientes (17%) estuvo presente una significativa enfermedad de la arteria carótida ( 40% de estenosis).

Conclusiones

La TEE es una modalidad potencialmente útil para la detección de posibles orígenes de embolia de la arteria renal y podría ser considerada como un ayudante para la evaluación de rutina de los pacientes afectados.