Una investigación llevada a cabo en la Universidad de Ciencias de la Salud de Oregon , Portland (EE.UU) evaluó los resultados a 10 años de un experimento de crioterapia multicéntrico en fibroplasia retrolenticular (CRYO-ROP). El estudio comparó las consecuencias y los resultados experimentados por los ojos sometidos a crioterapia, comparados con ojos que funcionaron como controles.
El estudio de cohorte randomizado estuvo compuesto inicialmente por 291 niños nacidos en pretérmino, cuyo peso al nacer era menor a 1.251 gr y habían desarrollado un umbral definido de severidad de ROP en uno o ambos ojos. Los pacientes con ROP bilateral (n = 240) fueron asignados de manera randomizada para recibir crioterapia sólo en un ojo. Aquellos que padecían ROP menos severa en un solo ojo (asimétrica; n = 51) fueron asignados de manera randomizada para recibir crioterapia o ausencia de tratamiento en el ojo con ROP. Diez años después, un examinador experto, que desconocía el estado del tratamiento de cada uno de los ojos, midió la agudeza visual de distancia y cercanía. En esa instancia, un resultado de 20/200 o peor fue considerado como resultado desfavorable. Al mismo tiempo, los pacientes fueron evaluados por oftalmólogos certificados que examinaron los bienes residuales de ROP, principalmente en el polo posterior del fondo; para esta fase de evaluación, un pliegue retinal posterior o peor fue considerado como resultado desfavorable.
Los resultados obtenidos evidenciaron que de 247 niños examinados, las consecuencias primarias estructurales y funcionales exhibieron menores resultados desfavorables en los ojos tratados que en los controles: 44.4% frente a 62.1% (P<.001) para la agudeza visual a distancia y 27.2% frente a 47.9% (P<.001) para el estado del fondo. Los resultados de la agudeza visual cercana fueron similares a los relevados para la distancia (42.5% frente a 61.6%; P<.001). Los desprendimientos retinales totales continuaron ocurriendo en los controles, incrementándose desde el 38.6% a los 5½ años hasta el 41.4% a los 10 años. En los reportes efectuados a los 5½ años, los ojos control tuvieron una agudeza visual de 20/40 o mejor que los ojos tratados; sin embargo, esta tendencia no estuvo presente en los informes realizados a los 10 años. Los ojos que recibieron crioterapia tuvieron al menos las mismas probabilidades que los ojos control de tener una agudeza visual de 20/40 o mejor.
Los investigadores concluyeron que a 10 años, los ojos que recibieron crioterapia tuvieron menos probabilidades de ceguera que los ojos control. No fue confirmada una tendencia previa que evidenciara que una proporción más elevada en los ojos control con visión que en los ojos con visión tratados, presentarían una agudeza visual dentro del rango normal. Los resultados indican la importancia a largo plazo de la crioterapia en la preservación de la agudeza visual en los ojos con ROP.