Un estudio desarrollado en Francia, evaluó la cistatina C sérica como un nuevo marcador potencial del índice de filtración glomerular (GFR) en 49 pacientes que tenían con deterioro renal temprano.
Los investigadores determinaron la correlación entre la GFR medida por EDTA marcada por chromium 51 y los niveles de cistatina C sérica, creatinina sérica, microglobulina ß2 sérica, depuración endógena de creatinina y la fórmula de Cockcroft.
La sensibilidad y la especificidad para el diagnóstico de la falla renal, definida como un GFR menor de 80 o 60 mL/min/1.73 m2, fueron calculadas por las curvas ROC para la creatinina, la cistastina C y la microglobulina ß2 . Fueron comparados los valores medios de estos tres parámetros en suero en pacientes agrupados según el GFR utilizando dos definiciones para la falla renal.
Los coeficientes de correlación con GFR fueron de -0.77 para el nivel de creatinina sérica, de -0.65 para el nivel de cistatina C sérica, de -0.71 para el nivel de microglobulina ß2 sérica, de +0.56 para la depuración de creatinina endógena y de +0.69 para la fórmula Cockcroft (todos P < 0.001). Con un valor de corte de 60mL/min/1.73 m2, la áreas por debajo de la curva de ROC fueron de 0.972 para los niveles de microglobulina ß2, de 0.925 para cistatina C y de 0.916 para la creatinina. Por otro lado, con un valor de corte de 80mL/min/1.73 m2, los valores fueron de 0.839 para los niveles de microglobulina ß2, de 0.780 para cistatina C y de 0.905 para creatinina (P = no significativo entre los parámetros).
Estos resultados no fueron alterados tras la exclusión de los pacientes (n = 8) con un nivel de creatinina sérica mayor de 1.41 mg/dL. Cuando los pacientes fueron clasificados dentro de 3 grupos según el GFR (grupo 1, >80 mL/min/1.73 m2; grupo 2, 60 a 80 mL/min/1.73 m2; grupo 3, <60 mL/min/1.73 m2), los valores promedio de los parámetros séricos dentro de los tres grupos fueron estadísticamente diferentes (P < 0.0001) excepto entre los grupos 1 y 2 para la cistatina C y la microglobulina ß2 . Cuando los pacientes fueron clasificados en dos grupos (GFR > ó < 80 mL/min/1.73 m2), los valores medios para cada uno de los parámetros fueron estadísticamente diferentes (P < 0.001).
A partir de los resultados obtenidos los investigadores creen que la sensibilidad, la especificidad y los valores predictivos negativos y positivos para los niveles de creatinina sérica y de cistatina C sérica fueron muy cercanos a las dos definiciones para la falla renal. El nivel de cistatina C sérica no es mejor que el nivel de creatinina sérica o el de microglobulina ß2 para estimar el GFR en pacientes con diabetes empleando las curvas de ROC u otros exámenes de validación.