Riesgo de cáncer gástrico

Infección por Helicobacter pylori y desarrollo de cáncer gástrico

Recientemente, un estudio retrospectivo llevado a cabo por investigadores japoneses intentó determinar algunos aspectos relacionados con la asociación entre la infección por Helicobacter pylori y el desarrollo de un cáncer gástrico.

Aún cuando son varios los estudios que documentan una asociación entre la infección de Helicobacter pylori y el desarrollo de cáncer gástrico, muchos aspectos de esta relación aún permanecen inciertos.

Recientemente, un grupo de investigadores japoneses estudió de manera retrospectiva un total de 1.526 pacientes japoneses que tenían úlceras duodenales, úlceras gástricas, hiperplasia gástrica o dispepsia sin úlcera al momento de ser incorporados a la investigación. De ellos, 1.246 padecían infección por H.pylori  y 280 permanecieron libres de infección; los pacientes fueron sometidos a un período de seguimiento medio de 7.8 años (límites, 1.0 a 10.6).

Al inicio de la investigación, los  pacientes fueron sometidos a una endoscopia con biopsia que se repitió el primer año y los 3 años del procedimiento incial. La infección por H.pylori fue evaluada por examinación histológica, pruebas serológicas y pruebas rápidas de ureasa y fue definida por un resultado positivo en algunos de estos exámenes.

Los resultados evidenciaron que 26 pacientes infectados (2.9%) desarrollaron cáncer, comprados con ninguno en el grupo de pacientes no infectados. Los investigadores encontraron 23 cánceres de tipo intestinal y 13 de tipo difuso. Entre los pacientes infectados por H.pylori, los que tuvieron riesgo significativamente más elevados de padecer un cáncer gástrico fueron aquellos que padecían atrofia gástrica severa, gastritis de cuerpo predominante y metaplasia intestinal. Se detectaron cánceres gástricos en 21 (4.7%) de los 445 pacientes con dispepsia sin úlcera, en 10 (3.4%) de los 297 con úlceras gástricas y en 5 (2.2%) de los 229 con pólipos gástricos hiperplásicos. En contraposición, ninguno de los 275 pacientes con úlceras duodenales desarrollaron cáncer gástrico. 

Los datos relevados evidencian que el cáncer gástrico se desarrolla en personas afectadas por H. Pylori,  aunque no ocurre lo mismo en aquellas personas que no padecen dicha infección. Aquellos pacientes con hallazgos histológicos de atrofia gástrica severa, gastritis de cuerpo predominante o metaplasia intestinal, infección por H. Pylori, dispepsia sin úlcera, úlceras gástricas o pólipos hiperplásticos gástrico poseen un mayor riesgo de cáncer; no ocurre lo mismo con aquellos sujetos que padecen úlceras duodenales.