A partir de un reciente estudio, investigadores de origen coreano se propusieron comparar el rendimiento de la observación para detectar cálculos urinarios utilizando una radiografía abdominal computada por copia dura frente a imágenes por copia blanda, así como un monitor de video de alta resolución frente un monitor con pantalla de cristal líquido (LCD).
Durante la investigación fue comparado el rendimiento de la observación para detectar cálculos urinarios utilizando 3 conjuntos de radiografías (imágenes por copia dura, imágenes por copia blanda visualizadas en un monitor LCD de 1280 x 1024 bits e imágenes por copia blanda visualizadas en un monitor de video de alta resolución) a partir de un análisis de la curva característica que opera como receptora, con una escala de valoración continua.
La radiografía computada fue archivada con una resolución de 2140 x 1760 y 10 bits de profundidad. El conjunto de datos seleccionados incluyó 62 imágenes: 27 imágenes que mostraban 3 cálculos urinarios comprobados menores de 6 mm y 35 imágenes que contenían anormalidades no comprobadas. Un total de 11 radiólogos (3 radiólogos genitourinarios y 8 radiólogos generales) participaron del estudio. Las interpretaciones de los 3 conjuntos de radiografías distribuidas al azar fueron realizadas de manera individual en 3 sesiones separadas con intervalos de una semana.
Los resultados obtenidos revelaron que no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el área bajo la curva característica que opera como receptora para detectar cálculos urinarios o en los tiempos de interpretación entre imágenes de copia dura y copia blanda. Las principales áreas bajo la curva característica que opera como receptora de imágenes de copia dura, imágenes de copia blanda visualizadas en un monitor LCD e imágenes de copia blanda visualizadas en un monitor de video de alta resolución fueron 0.579, 0.610 y 0.732, respectivamente. Sin embargo, las imágenes por copia blanda mostraron haber mejorado significativamente la presición del diagnóstico en radiólogos con menor experiencia (p < 0.05).
Los investigadores consideran que para detectar cálculos urinarios, las imágenes por copia blanda ofrecen una presición diagnóstica similar o ligeramente más precisa que las imágenes por copia dura obtenidas en un entorno basado en películas impresas con láser. El rendimiento del diagnóstico por imágenes por copia blanda visualizadas en un monitor LCD fue comparable al obtenido por imágenes por copia blanda visualizadas en un monitor de video de alta resolución.