Recientemente, un grupo de investigadores holandeses investigó y relacionó con la radiosensibilidad la supervivencia de la célula clonógena epidérmica y la formación de colonias luego de una irradiación. Durante el estudio se desarrolló un ensayo rápido in vivo/in vitro para cuantificar el aumento de las colonias de células clonógenas sobrevivientes en la epidermis de un cerdo, luego de haber sido sometido a una irradiación.
Durante el estudio, fueron visualizadas las células etiquetadas de bromodeoxiuridina (BrdU) en hojas epidérmicas de espesor completo, utilizando un método de inmunohistoquímica estándar. En la piel no irradiada se realizó un conteo de 900 mm-2 células BrdU positivas.
En un experimento por tiempo de secuencia, el número de células BrdU positivas aumentó un promedio de 900 células por mm-2 a aproximadamente 1400 células por mm-2 luego de BrdU etiquetadas de 2 a 24 h. En la piel sometida a irradiación las colonias que contenían células BrdU positivas 16 fueron observadas por primera vez a los 14/15 días de la irradiación. El número de colonias por cm2 como una función de la dosis cutánea superficial provocó una curva de supervivencia celular con un valor D0 (±SE) de 3.9 ± 0.6 Gy.
Este valor D0 relativamente alto se debe posiblemente a una caída rápida en la profundidad de distribución de la dosis de la fuente de iridio 192 y por lo tanto a una contribución sustancial del epitelio folicular del cabello a la formación de colonias. A los 14/15 días luego de la irradiación, el nivel ED50 de 33.6 Gy para la respuesta in vitro de descamación húmeda correspondió con 2.7 colonias por cm-2. De manera sorpresiva, el número de colonias aumentó con el tiempo luego de la irradiación con un tiempo duplicado estimado de 4 días, mientras el valor D0 permaneció virtualmente sin cambios. Este aumento en el número de colonias puede deberse a la migración de células clonógena, al reclutamiento de células clonogénas latentes sobrevivientes a través de niveles elevados de citocinas, o a ambas.
A pesar de que la toma de biopsias de manera frecuente provoca un aumento de los niveles de citocinas, lo cual produce un efecto sitémico sobre la piel no irradiada, no tiene influencia en la formación de colonias en la piel sometida a irradiación. Las colonias más pequeñas, que contienen de 4 a 8 células o de 9 a 15 células, especialmente luego de altas dosis, arrojan como resultado valores más altos de D0. la mayoría de estas colonias pequeñas fueron abortivas y no progresaron a colonias mayores. No se observó una evidencia estadística de variaciones significativas en las respuestas entre los distintos animales.