Tratamiento de la psoriasis

Influencia de un corticoesteroide tópico en una terapia con altas dosis de ditranol

A partir de un estudio reciente un grupo de especialistas intentó investigar el efecto celular clínico y biológico de un ungüento de propionato de clobetasol 17 al 0.05% sobre la piel perilesional y lesional tratada con ditranol en pacientes psoriáticos.

Desde hace más de 80 años se ha demostrado que el ditranol (antralina) es efectivo en el tratamiento de la psoriasis. Sin embargo, frecuentemente se observa que la piel que se encuentra en la periferia de las lesiones y que no se halla comprometida por las mismas, muestra irritación durante el tratamiento con ditranol, lo cual limita su uso. Aunque se ha comprobado que el índice de recidiva de la psoriasis empeora al incluir corticoesteroides al régimen con ditranol, el uso de corticoesteroides tópicos para reducir la irritación causada por el ditranol aún es controversial.

A partir de un estudio reciente se intentó investigar el efecto celular clínico y biológico de un ungüento de propionato de clobetasol 17 al 0.05% sobre la piel perilesional y lesional tratada con ditranol.

Durante 17 días consecutivos, los pacientes se aplicaron una crema con ditranol al 2% en dos sitios de prueba; todos los pacientes dejaron un tercer sitio sin tratar (n = 8). Los sitios seleccionados para las pruebas consistían en lesiones psoriáticas y en una zona de 3 cm de piel perilesional localizada en el dorso. Luego de 1 hr. la crema fue retirada y de manera subsiguiente uno de los sitios tratados con ditranol fue tratado con un ungüento de propionato de clobetasol 17 al 0.05% una vez al día, en tanto el segundo sitio fue tratado una vez al día con un vehículo. El día 17, fueron tomadas biopsias por punción de las tres lesiones y de la zona perilesional de todos los sitios de prueba, con el objetivo de realizar una investigación inmunohistoquímica, utilizando marcadores para evaluar la proliferación, diferenciación e inflamación.

De acuerdo a los resultados obtenidos, el puntaje SUM (eritema+endurecimiento+escalamiento) de la lesión tratada con ditranol/clobetasol mostró una reducción pronunciada, la cual fue significativamente mayor que el puntaje SUM de la lesión tratada con ditranol/vehículo. Sin embargo, los puntajes de ambos sitios fueron iguales durante las 6 semanas del período de seguimiento. Al comparar las dos lesiones tratadas, los investigadores observaron un número menor de células epidérmicas circulantes en la lesión tratada con  ditranol/clobetasol y un menor puntaje dérmico perivascular de linfocitos T.

Al comparar la piel perilesional de los dos sitios tratados, se observaron menos células epidérmicas circulantes en el sitio tratado con ditranol/clobetasol. Teniendo en cuenta la diferenciación perilesional, la expresión interpapilar involucrada fue mayor en el sitio tratado con ditranol/clobetasol. Con respecto a la inflamación perilesional, la expresión de leucocitos polimorfonucleares dérmicos, monocitos, macrófagos y linfocitos T en el infiltrado dérmico fueron significativamente menores en el sitio tratado con ditranol/clobetasol.

La adición de propionato de clobetasol 17 incrementa la eficacia antipsoriática del ditranol al interferir con la acumulación de células T y la proliferación epidérmica. Al añadir un corticoesteroide se redujo la inflamación perilesional causada por el ditranol a nivel celular, a pesar de que el eritema por ditranol clínicamente detectable no pudo ser atenuado.