La mastectomía preventiva (RRM), también conocida como mastectomía profiláctica bilateral, es una opción clínica controversial para aquellas mujeres que se encuentran en riesgo de padecer un cáncer de mama.
Las mujeres en alto riesgo, incluyendo mujeres con un fuerte antecedente familiar de cáncer de mama y portadoras de la mutación BRCA1/2, tienen varias opciones clínicas: cirugía preventiva (mastectomía bilateral u ovariectomía bilateral), vigilancia (mamografía, exámenes clínicos y autoexamen de las mamas) y quimioprevención (tamoxifeno).
Recientemente, un grupo de investigadores norteamericanos ha revisado los estudios realizados sobre un número de temas centrales para la RRM, incluyendo datos recientes acerca de la efectividad de la RRM para reducir el riesgo de cáncer de mama, la percepción de la RRM por mujeres con un riesgo incrementado y por profesionales de la salud, el proceso en la toma de desición para el cuidado durante un período de seguimiento en mujeres en alto riesgo y el grado de satisfacción y el estado psicológico de las pacientes luego de la cirugía.
Los investigadores creen que es necesario determinar nuevas áreas de investigación para guiar de mejor manera a las mujeres en alto riesgo y a sus médicos especialistas en el proceso de la toma de decisiones.